s

¿La vitamina D podría prevenir el Covid-19?

  • El IMSS realiza un ensayo clínico en personal que atiende a pacientes COVID-19 para conocer si este nutriente brinda protección ante esta enfermedad.
  • La principal fuente para obtener la vitamina D es la luz del sol sobre la piel.

Contar con niveles adecuados de vitamina D ha demostrado ser de importancia para que el organismo brinde adecuada respuesta inmunológica contra enfermedades respiratorias, incluida la influenza. Es por ello que, en el actual contexto de la pandemia, organizaciones mundiales de la salud así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevan a cabo investigaciones para conocer el papel de este nutriente y su relación como factor de protección ante el COVID-19.

De acuerdo a estudios publicados en la literatura internacional se ha mostrado una relación entre la deficiencia de la vitamina D y un riesgo elevado de adquirir el virus SARS-COV-2 o que se promulguen en su forma más grave. En este sentido, la doctora Mardia López Alarcón, jefa de la Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, lleva a cabo un ensayo clínico controlado.

Dicho estudio ha consistido en reclutar personal, 250 trabajadores, que atiende a pacientes con COVID-19 (médicos, enfermería, choferes de ambulancia, químicos, personal de limpieza) a los cuales, la mitad se les ha suministrado cuatro mil unidades diarias de vitamina D y al resto un placebo durante un mes, “a fin de conocer si un grupo se infectó más, si a quienes enfermaron fue de forma grave, si fueron hospitalizados, y cuántos días duraron en el hospital, o si no hubo diferencia”.

Pese a que, aún no existen resultados concluyentes respecto a que la suplementación con vitamina D module la respuesta y no se adquiera la forma grave de la enfermedad, recomendó obtener la vitamina a través de los rayos ultravioleta que emite la luz solar.
Se recomiendan 15-20 minutos al día de “baños de sol” en el patio, jardín o desde la ventana, conservando en todo momento las medidas de higiene.

Asimismo, también se puede adquirir la vitamina D en alimentos ricos en grasa, por ejemplo pescado, carne no magra, leche, huevo y cereales fortificados, y en menor medida por ser más difícil su disponibilidad, en alimentos de origen vegetal como aguacate y leguminosas; en el caso de los suplementos, estos deben ser indicados por un médico.

En particular, las personas con obesidad requieren de una mayor cantidad de vitamina D, ya que ésta se deposita en el tejido adiposo en exceso, lo que impide que circule de manera adecuada en el organismo hacia las células que la requieren, por lo que es conveniente perder peso, así como procurar la producción constante del nutriente a través de la exposición a los rayos del sol y de los alimentos descritos.

Debido a qué, el 70 por ciento de la población mexicana tiene deficiencia de este nutriente, según datos de la Encuesta Nacional de Nutrición 2016 , y que es posible que el confinamiento por la emergencia sanitaria haya incrementado este porcentaje.

Categorías:s, Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s