Creados por el maestro Alfonso Atala Layún, quien lleva más de una década incorporando componentes clínicos, sociológicos y pedagógicos a juegos como Metacón. Con la intención de mejorar las capacidades cognitivas, la interacción estratégica y el desarrollo humano, el maestro Alfonso Atala Layún, de la Facultad de Economía […]
Nuestra cultura mexicana tiene muy presente alentar a las mujeres y hombres a emplearse en un sólo lugar, porque se tiene la creencia de que un trabajo siempre brinda seguridad y estabilidad.
Debido a la contingencia sanitaria que actualmente vivimos, hemos tenido que implementar a nuestra cotidianidad el uso de equipo de protección personal (EPP) como caretas, lentes, guantes y toda clase de cubrebocas, entre otros.
La sal es imprescindible para la vida, es el toque que da sazón a nuestros platillos, además de ayudar al cuerpo a controlar la cantidad de agua, equilibra nuestras células y facilita la transmisión de impulsos nerviosos entre ellas.
La moda carga consigo un estigma de frivolidad, debido a los impactos ambientales que ha llegado a generar. Una de esas es la industria multimillonaria del cuero, cuya práctica probablemente es una de las más antiguas utilizada por los humanos.
Una vez que un paradigma científico se mantiene por un largo tiempo es difícil cambiarlo, pero una educación de calidad internacional y la constancia aprendida en la BUAP permitieron al doctor Agenor Limón –investigador de la University of Texas Medical Branch (UTMB), en Galveston, Texas– romper un modelo científico: las proteínas que generan actividad eléctrica en el cerebro se mantienen activas después de la muerte.
De acuerdo con diversos estudios, en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 la célula beta deja de producir insulina debido a la pérdida de la función mitocondrial; sin embargo, aún se desconocen los mecanismos iniciales que conllevan a dicha disfunción. Diana Moroni González, estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas de la BUAP, investiga las alteraciones mitocondriales en las células encargadas de producir esta hormona.
El verdadero empoderamiento empieza de la mujer, viene desde su interior y de la manera en que dirige su educación. Aún son muchos los complejos de género pendientes de pasar a la historia, así como muchos los niños y niñas que siguen creyendo que ocupan lugares diferentes en la sociedad. Y aún son más los pasos por recorrer para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad, porque tanto el feminismo como el machismo polarizan a la sociedad
Otras dos de sus propuestas fueron seleccionadas como finalistas en la misma categoría: Cartel Profesional Con su proyecto “Reforestando el bosque”, Obed Meza Romero, académico de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, obtuvo Mención Plata del Premio a! Diseño 2019, en la categoría de Cartel Profesional. Su […]
A pesar de ser una de las figuras más destacadas del periodismo en los años 50, Carlos Denegri vivió el triunfo como una derrota, pues construyó su propio descenso al infierno, cerrándose puertas y destruyendo lo que amaba, aseguró Enrique Serna, quien convirtió a este periodista en el personaje central de su última novela, El vendedor de silencio.