¿Tengo o tuve COVID-19? es una pregunta muy recurrente en estos tiempos donde impera la pandemía. Sin embargo, aunque ya pasó un año desde su inicio, no todas las personas están relacionadas con los tipos de examenes que existen para detectar el virus de SARS-COV2
Los biofertilizantes están compuestos de bacterias que facilitan la adquisición de nutrientes para las plantas y son una alternativa ante el daño ambiental que causan los abonos químicos en los suelos.
Desde el año 2005, cada tercer lunes de enero es considerado o denominado como Blue Monday o el “Día más triste del año”.
Seguramente, en la noche de año nuevo, fuiste de aquellos que al son de las campanas comió sus doce uvas, esperando cumplir cada uno de los propósitos planeados para este 2021.
México y el resto del mundo, continúan afrontando la pandemía, en espera de la distribución de la nueva vacuna; sin embargo, por más que se desee un cambio, la realidad es que, debemos seguir acoplándonos a vivir en esta contingencia sanitaria .
Con el trabajo titulado “Efecto terapéutico de la suplementación de vitamina D en pacientes con rinitis alérgica: ensayo clínico aleatorizado frente a placebo”, Jonathan Higgins Payán Díaz, residente del segundo año del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Universitario de Puebla (HUP), obtuvo el primer lugar en el Concurso Anual de Trabajos Libres del LXXIV Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia A. C., en la categoría Trabajos de Investigación Original.
Con el proyecto “Participación de México en la Frontera de la Física de Altas Energías en el CERN”, la BUAP y ocho instituciones del país obtuvieron el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en su convocatoria Ciencia de Frontera 2019, en la modalidad de Sinergias, que representa una suma superior a los 18 millones de pesos.
Egresada de la Licenciatura en Biomedicina, de la Facultad de Medicina, la doctora Jazmine Arévalo se suma a los egresados BUAP que con orgullo reconocen los aportes y trascendencia que dejó en su formación una institución como la Máxima Casa de Estudios en Puebla y que ahora le permite no sólo hacer investigación de la fisiología humana, sino competir con pares de cualquier parte del mundo.
La literatura, además de ser una fuente de placer, es también un medio que nos permite miradas a nuestra historia y descubrir vestigios e influencias de otros pueblos. Esto es parte de lo que Sarah Ramos Malpica, estudiante de la Licenciatura en Comunicación, del Complejo Regional Sur, mostró en su ensayo “Influencia de la cultura húngara en el folclor de la literatura mexicana a través de los años”,
Luego de una reñida competencia, el equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la BUAP que participó en el concurso “Por Amor a México, Chav@s” fue declarado ganador, con su proyecto “Estrategias biológicas y sociales para el rescate y conservación de aves rapaces”, el cual fue defendido ante un jurado conformado por científicos y ejecutivos de la empresa Volkswagen de México.