Sin categoría

¿Por qué la educación no basta para tener mejor movilidad en nuestras ciudades? Lydia Gamboa lo explica

Muchísimas personas cometen errores independientemente de su grado escolar, en vehículos como automóviles y hasta motocicletas.

Redacción Más Sana

¿Por qué ocurren los accidentes viales? Normalmente las personas responden que «hace falta educación vial«; sin embargo, ese elemento no juega casi ningún rol en la explicación de por qué ocurren tales siniestros. Así lo explica Lydia Gamboa, de Espacio Público Filosofía y Letras.

Durante entrevista en Más Sana Live, expuso que los especialistas definen que hablar de educación se refiere a aprender códigos reglamentarios, leyes y reglas que rigen sobre una ciudad, y a pesar que una persona pudiera conocer todos esos puntos es muy probable que aún así se vea involucrada en un incidente de tránsito.

Asimismo, dijo que al pensar en educación se viene a la mente personas con estudios, profesionistas e incluso en altos grados como doctorados, pero resulta que muchísimas personas cometen errores independientemente de su grado escolar, en vehículos como automóviles y hasta motocicletas.

Lydia Gamboa destacó que intervienen muchos factores. Uno de ellos, por ejemplo, en los casos de personas que no usan puentes peatonales, hay muchos que piensan: ‘es que no tienen educación’, ‘¿por qué no usan los puentes?’ Tajantemente dijo que ese no es el caso, pues consideró que, paradójicamente, los puentes peatonales parecen haber sido diseñados para no ser utilizados, y es que son una violación a los derechos humanos, porque hay muchos que no pueden subir por esas escaleras y rampas: niños, personas con discapacidad, adultos mayores, etc.

«Se vulnera su derecho a transitar cómodamente por la ciudad, se le quita ese derecho a una persona y se le da o se le reconoce a otras personas, haciendo una distinción; es decir, estamos dándole ese derecho a quienes transitan en vehículos», lamentó.

Continuando con el ejemplo de los puentes peatonales, consideró que se desequilibra el espacio público, el acceso al mismo y la libertad de movilidad.

Para este caso, dijo que la solución es sencilla: pasos peatonales a nivel del suelo, que ya los hay.

«LA EDUCACIÓN NO BASTA»

Planteó que no es que no haya cultura o educación, sino que se viola su derecho al libre, digno y feliz tránsito, y por ello atraviesan por espacios que no son del todo accesibles.

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

https://www.facebook.com/revistamassana/videos/1020433682197856

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s