Cada 1 de enero el mundo celebra la llegada de un año nuevo, pero también en esta fecha se festeja el nacimiento de la aviación comercial, actividad que le ha permitido a la humanidad una mejor sociedad, desarrollo económico e intercambio cultural. En este 2022, los vuelos comerciales cumplen 108 años de vida.

– ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA/ Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla –
En la ciudad de St. Petersburg, Florida, un grupo de visionarios encabezados por el ingeniero Percy Fansler promovió la fundación de una compañía que diera servicio de transportación aérea entre esa ciudad y Tampa, ubicada a corta distancia. El primer boleto se vendió en una subasta, costó $400 dólares y fue comprado por el primer pasajero de la historia de la aviación, Abe Pheil, en aquel entonces alcalde de St. Petersburg. El piloto fue el capitán Tony Jannus.
La aerolínea, bajo el nombre Benoist Airboats, operó a partir de ese 1 de enero de 1914 dos vuelos redondos diarios. El costo de un viaje sencillo era de 5 dólares, y se utilizó un hidroavión biplano.
«La línea de hidroaviones a Tampa será sólo un precursor de una gran actividad en el futuro cercano… lo que era imposible ayer es un logro de hoy, mientras que mañana se espera lo increíble».
Percy Fansler, St. Petersburg – Tampa Airboat Line, 1914.
Así inicio la aviación comercial, industria que antes de la pandemia transportaba diariamente a 12 millones de personas y cada año el equivalente al 60% de la población mundial. En 1920, KLM opero su primer vuelo, y por ello esta aerolínea neerlandesa es la más antigua que continúa en operación. Su primera ruta fue de Ámsterdam a Londres, transportando en el primer año a 345 pasajeros, misma cantidad que ahora puede ser transportada en un solo vuelo en su Jumbo 747.

Con el incremento en la cantidad de vuelos y pasajeros, en algún momento se hizo impostergable el ordenamiento de la aviación. Así, el 12 de octubre de 1929 se firmó el primer convenio internacional, llamado Convención de Varsovia, que dio origen al boleto de avión y al cupón de registro del equipaje documentado.
108 años después, los números son abrumadores: alrededor de 42 mil aeropuertos, más de 5 mil aerolíneas comerciales y más 12 mil 681 millones de personas que vuelan anualmente en el mundo. La aviación comercial es una industria sustentable que permite unir naciones y generar riqueza a través del turismo y el comercio.
Categorías:Sin categoría