Sin categoría

Cuando ser la “oveja negra” puede ser tu mejor opción

Cuando escuchamos que alguien es la oveja negra de la familia, lo primero que nos viene a la mente es alguien problemático, con conflictos y hasta ciertos vicios, aunque también solemos llamar así a las personas que no siguen al pie de la letra las ideas y reglas de su sistema familiar, rebelándose ante ciertas actitudes, tradiciones o exigencias y diciendo lo que piensan y sienten, sin importar que no se adapte a la corriente que siguen los demás.

– GUADALUPE BLANCO CACIQUE / Psicóloga Clínica –
Facebook / Instagram

En ocasiones, las ovejas negras suele pensar y actuar diferente al resto del rebaño (las ovejas blancas), y claro que para los sistemas familiar, social y laboral puede ser difícil de comprender que puede haber más de lo ya establecido y no estar equivocado.

Es comprensible que se necesitan reglas y leyes para tener una convivencia sana, pero también lo es el respetar a quienes no piensen y actúen igual al resto. Quien logra hacer esto, la mayoría de las veces puede ser juzgado y relegado, pero bien vale la pena el esfuerzo. Quien sale de su área de confort, aún al precio de ser catalogado como la oveja negra, logra realizar sus sueños, a veces con equivocaciones, pero se permite fallar y volver a intentarlo, logra la resiliencia y darse cuenta, conforme va avanzando, que vale el esfuerzo para subir a la cima o a otra montaña y que también está bien.

Pero ahora bien, veamos esto desde otro punto de vista. Actualmente existen ciertos tipos de presión para tener un prototipo en el aspecto de belleza, de moda y de lo que se califica como éxito. La oveja negra no se deja llevar por ello, ya que lucha por ser quien realmente es y quiere ser. No buscan encajar en moldes o expectativas familiares, aceptan ser auténticos, respetan a los demás y esperan el mismo respeto para ellos.

Sin embargo, es importante saber que la oveja negra sana no es quien solo contradice al sistema por llevar la contraria, sino que es el primero en conocerse, en identificar sus fortalezas y debilidades, en trabajar en sí mismo para ser independiente. No busca lastimar ni lastimarse, únicamente quiere poder ser auténtico.

Por otro lado, está bien si somos aceptados por los demás si nuestros gustos, valores e ideología concuerdan con el resto del sistema, pero si alguno de ellos no lo es está bien decirlo, expresar nuestro pensar y nuestro sentir. De nada vale hacer felices a los demás a costa de nuestra propia felicidad.

Tú eres libre de elegir tu propio camino, tu propio sendero y tu propio horizonte. Tal vez al principio no será fácil, pero definitivamente valdrá la pena el esfuerzo. Recuerda que está bien si alguien al inicio no concuerda con tu manera de ser o desenvolverte, pues todos necesitamos nuestro propio tiempo para adaptarnos a nuestro entorno. Con el tiempo tu felicidad hará feliz también a quienes de verdad te aman y aprecian.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s