Sin categoría

Curiosidades sobre los chiles en nogada

En el estudio de Revista Más Sana tuvimos la visita de Rafael Navarro, quien se ha vuelto muy popular en Facebook e Instagram (en las que es conocido como El Flaco Tragón) por sus consejos culinarios, para ser entrevistado por Mónica Vega y platicarnos algunos datos interesantes sobre los los famosos chiles en nogada, cuya temporada está por terminar.

Rafael Navarro y Mónica Vega

Como en nuestra ciudad de Puebla es imposible evitar el tema de los famosos chiles durante esta época del año, nos explicó sobre la composición de este complicado y exquisito platillo. En primer lugar nos habló de la famosa nogada (la salsa que se añade sobre los chiles) y de su ingrediente principal, la nuez, originaria de la antigua Mesopotamia y cuyo primer registro histórico se encuentra en el legendario Código de Hammurabi. La nogada existe desde mucho antes que los chiles y se añadía a varios platillos, como pescado y hasta salmón.

La receta original de los chiles en nogada data de 1821, aunque en palabras de Rafael su origen como parte de un banquete para Agustín de Iturbide es más bien una leyenda. Por otro lado, de haber una receta oficial, la verdad es que el proceso de su elaboración nunca ha terminado de transformarse, porque cada quien le añade su toque especial, añadiendo, suprimiendo o sustituyendo algunos ingredientes; por ejemplo, el tradicional capeado apareció por lo menos medio siglo después de que comenzaron a elaborarse.

También hay que tomar en cuenta que, dado su origen en una época fuertemente marcada por la influencia española, en un principio intervenían en su elaboración ingredientes como el aceite de oliva o el azafrán. Y en la actualidad hay quien le añade clavo y laurel, e incluso se le agrega piña o chabacano al grupo tradicional de frutas que incluye el picadillo de carne (durazno, pera y manzana) ¡Incluso hay nuevos platillos como molotes y hamburguesas de chile en nogada!

Cocinar un chile en nogada es todo un arte, y hay muchas anécdotas y curiosidades sobre este platillo que le ha dado fama nacional e internacional a Puebla. Conoce más acerca de este interesante tema aquí.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s