Sin categoría

«El arte puede modificar el cuerpo y la mente»

El director y fundador del Instituto de NeuroArtes, Luc Delannoy, fue entrevistado por Mónica Vega en nuestro estudio de Revista Más Sana. Radicado en Tallín, Estonia, y recién llegado a México para promocionar el evento NeuroArtes: un laboratorio de ideas, Luc nos explicó que el objetivo del instituto que creó y dirige es crear una red internacional multidisciplinaria de artistas, filósofos, psicólogos y sociólogos para reflexionar sobre los vínculos entre la mente, la conciencia, la salud y las artes.

Luc Delannoy y Mónica Vega

La salud mental implica un estado de equilibrio interno que permite a las personas poner en marcha todas sus habilidades cognitivas, algo que es todo un desafío porque a veces lo que proyectamos al exterior no coincide con lo que sucede dentro de nuestra cabeza. Es por ello que NeuroArtes sigue un modelo biopsicosocial que considera a la enfermedad mental como algo que no solo debe reducirse a lo biológico, sino también al entorno, pues las estructuras sociales pueden presionar a los individuos y generar todo tipo de padecimientos como ansiedad y depresión. Así, hay que buscar fuera de uno las causas de nuestras afectaciones mentales y luego aprovechar los beneficios del arte para volver a ponernos en contacto con nosotros mismos para desarrollar habilidades que nos permitan un estado de equilibro interno.

El tema es tan amplio como interesante, y si quieres saber más sobre él, puedes ver la entrevista completa aquí.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s