Sin categoría

¿Ya conoces el «cuarteto de la felicidad»?

La felicidad juega un rol muy importante en la vida de cada uno de nosotros, pues tiene que ver con nuestra salud. Sus efectos sobre el organismo son múltiples: mejora el humor y el sistema inmunológico, aumenta la tranquilidad, disminuye el estrés y la ansiedad, reduce el dolor, baja el ritmo cardiaco e incluso te mantiene joven.

Los seres humanos llevamos buscando el secreto de la felicidad desde hace miles de años, y la verdad es que no hay formulas mágicas, y mucho menos podemos imponérnosla como un objetivo “romántico” de que es un destino. Sin embargo, en las últimas décadas algunos endocrinólogos y neurocientíficos han estudiado la felicidad como un proceso biológico y han descubierto cuatro sustancias químicas naturales (neurotransmisores) en nuestros cuerpos que suelen ser definidos como el cuarteto de la felicidad.

Loretta G. Breuning, profesora emérita de la Universidad Estatal de California (EU), explica que «cuando tu cerebro emite uno de estos químicos, te sientes bien. Sería bueno que surgieran todo el tiempo, pero no funcionan así. Cada químico de la felicidad tiene un trabajo especial que hacer y se apaga una vez que el trabajo está hecho». Lo interesante es que podemos activar la generación de estos transmisores de forma simple, sin necesidad de medicamentos o sustancias dañinas:

Endorfinas

Consideradas la morfina del cuerpo, por ser una especie de analgésico natural que produce una breve euforia y enmascara el dolor físico. Algunos consejos para estimular su producción: ingerir comida picante, ver películas tristes y bailar, cantar y/o trabajar en equipo.

Serotonina

Fluye cuando te sientes importante, y el sentimiento de soledad e incluso la depresión son respuestas químicas a su ausencia. Para potenciarla haz ejercicio aeróbico (correr, caminar o andar en bici), piensa en recuerdos felices, exponte a la luz del sol y recibe mensajes de gente que aprecies.

Dopamina

Responsable de sentimientos como el amor y la lujuria, aunque también se la responsabiliza de las adicciones. Es la mediadora del placer y las personas que la tienen en bajos niveles son menos propensas a trabajar con un fin. Por tanto, la dopamina tiene más que ver con la motivación y la relación de costo-beneficio, que con el placer en sí mismo. Incentiva su producción estableciéndote objetivos a corto plazo o divídelos en pequeñas metas cuando sean a más largo plazo. Y, claro, celebra cuando los cumplas.

Oxitocina

Está relacionada al desarrollo de comportamientos maternales y a los apegos, y se le considera la hormona de los vínculos emocionales. La vinculación social es esencial para la supervivencia, ya que favorece la reproducción, la protección contra los depredadores y los cambios ambientales, e impulsa el desarrollo cerebral. La oxitocina tiene una posición de liderazgo dentro de este cuarteto de la felicidad, pues ayuda a construir la confianza, necesaria para desarrollar relaciones emocionales. Estimula su producción dando o recibiendo un simple abrazo, un regalo, o construyendo relaciones poco a poco y negociando las expectativas, para que ambas partes puedan cumplir con el vínculo emocional.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s