Sin categoría

¿Cuáles son los avances y retrocesos de las mujeres en el ámbito político?

Marzo, mes de la mujer, conmemora y reconoce el empoderamiento femenino; la apertura que da voz a la lucha de sus causas. Por ello, en esta edición de la Revista Más Sana, hablamos con la Politóloga Carolina Beauregard sobre los avances y retrocesos de las mujeres en el ámbito político.

De acuerdo con Beauregard, hace diez o quince años, con el valor del compromiso, las mujeres abrieron la brecha que permitió su inmersión en la vida profesional; sin embargo, pese a que hoy en día, pueden laborar en cualquier puesto del sector público o privado, los retos son mayores.

Platicó con Erika Rivero, Directora y Periodista de este medio y Los Conjurados, que antes, para una mujer el acceso a un cargo político era complicado debido a los estigmas sobre ellas y sus decisiones de vida; cuya imagen eran blanco fácil de críticas e injusticias, algo que no sucede con los hombres que se desenvolvían y se siguen desenvolviendo en este espacio.

Asimismo, mencionó que la competencia entre el mismo género era marcada y que, muchas veces, eran las mismas las que se «atacaban»; no había paridad ni sororidad en aquella sociedad.

Con el paso del tiempo, algunas cosas cambiaron, otras no tanto, señaló la legisladora; sin embargo, aseguró que los movimientos de sororidad dieron paso a la reflexión. Ahora, se siente cómoda trabajando, haciendo equipo, cuidandose con sus compañeras en la política. Sabe que puede inconformarse, que si «pasan la línea»… ya está tipificado como delito la violencia política de género.

Por otra parte, Carolina Beauregard consideró que el mayor reto, actual, de la política es lograr una agenda transversal de género.

Durante este sexenio, México tuvo la primer legislatura de la historia con mayor número de diputadas y senadoras, a pesar a ello, la agenda de mujeres quedó rezagada, debido a que, desafortunadamente, no representaron y trabajaron por el bienestar de todas, porque permitieron la extinción de programas que eran «logros de la sociedad y no de partidos», añadió.

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, reconoció que, al igual que otras mujeres, ha vivido circunstancias difíciles que la han marcado y de las cuales ha aprendido. Dijo conocer su brújula y sabe que no está obsesionada con la política, sino en servir, porque es por vocación y no por un tema de puestos.

Conmemoró los ecos en los movimientos, en un país donde el 52 por ciento son mujeres que en muchos sentidos dirigen el rumbo de este y que, a pesar de la crisis económica y la pandemía » se saldrá adelante con o sin un gobierno», afirmó.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s