Sergio Amador / Adiestramiento canino
Al paso de mas de 30000 años de relación, el perro ha sido la especie más modificada por el hombre; dando lugar a mas de 350 razas en organismos oficiales, y con diferencias como: el peso, talla, forma, colores, caracter, etc. Así como funciones zootécnicas como: perros de compañía, deportivos, de pastoreo, de trineo, etc.

En esta relación y los nuevos modelos de familia, hemos hecho que, cada vez más, se hagan participes en nuestras vidas a los perros, pero a veces tratando de darles interpretaciones humanas a sus comportamientos.
El antropormorfismo en sí es: atribuir características humanas, sentimientos y emociones a otra especie. ¿Y cómo no hacerlo? si los perros forman parte de nuestra vida de muchas maneras, a veces como única compañía.

Sin embargo, no necesariamente a ellos les ha beneficiado. Somos dos especies distintas tratando de converger y de entendernos en diferentes formas de comunicación; que nuestros compañeros se rijan por valores y comportamientos humanos (Amor, abrazos, democracia, empatía, amistad).
Lo que es una verdad, son los lazos, el vínculo de cariño y respeto que nos unen y podemos nosotros demostrarles a ellos.

Antropomorfizar un animal está, relacionado a asignarle un modo de razonamiento o funcionamiento «humano»; probablemente, en un intento de dar sentido a lo que está fuera de nuestro control, esto es cada vez más frecuente, por una necesidad de tener una relación entre la familia y su perro. Desafortunadamente, y lo mas lamentable, es que muchos animales sean abandonados a largo plazo por dueños que generaron expectativas que no se cumplieron ni cumpliran.
Honremos la relación, respetando a estos seres que nos han acompañado por muchos años.

Categorías:s, Sin categoría