Un padre debe asumir su rol con amor y responsabilidad, para acompañar a sus hijos, mostrarles el camino para aprender, hacerlos felices y capaces para contribuir al bien común.
MARY PAZ HERRERA / Coach en bienestar y negocios
¿Qué está pasando en la actualidad? ¿Por qué cada vez más padres ausentes de la vida de sus hijos? Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hogares con jefatura femenina pasaron de 6 millones 900 mil en el 2010 a 9 millones 300 mil en 2015, un alarmante incremento de 2 millones 400 mil familias en las que sólo existe el mayoritario respaldo emocional y sustento económico de la madre.
¿Cuántos niños y jóvenes viven en estos hogares? ¡La respuesta es: millones! Desafortunadamente estas familias son y continuarán siendo las más vulnerables, por lo que con urgencia debemos hacer algo al respecto
Los desastres de una paternidad ausente
Diversos estudios dan cuenta de las terribles consecuencias que experimentan los hijos ante la ausencia del padre:
- Se exponen con mucha frecuencia a riesgos innecesarios, ya que no reconocen una autoridad, rompen las reglas y rebasan los límites.
- Falta de autoestima, seguridad, confianza y autorregulación.
- Fracaso escolar.
- Desinterés y dificultad para alcanzar sus metas.
- Conductas antisociales y violentas.
- Mayores posibilidades de consumir alcohol y drogas en edades tempranas.
- Aislamiento, depresión y suicidio, entre otros.
Sin duda uno de los roles más importantes de nuestra sociedad es la de ser padre, entendido éste como una persona que asume su rol amorosa y responsablemente, para acompañar a sus hijos, mostrarles el camino para aprender, hacerlos felices y suficientemente capaces para contribuir al bien común.
En este mes del padre felicito a los progenitores comprometidos con honrar su paternidad, sabedores de la importancia de su liderazgo y de la influencia positiva en la vida, felicidad y futuro de sus hijos.
Recomendaciones en el caso de separación o divorcio.
- Usted se puede separar o divorciar de su esposa, pero nunca de sus hijos. Establezca una relación cordial con su ex pareja para no afectar demasiado a sus descendientes, y acuerde un trato equitativo y justo para proteger la seguridad emocional y económica de los hijos.
- Recuerde sus derechos y jamás olvide sus obligaciones como padre. Nunca
justifique su ausencia e irresponsabilidad, culpando a otros, y evite tomar como rehenes a sus hijos.
- Procure contratar un seguro de vida a favor de sus descendientes, y si ellos son pequeños otro de beca para sus futuros estudios universitarios.
- Revise periódicamente los acuerdos de pensión, pues los hijos crecen y sus necesidades también, y los padres deben ser sensibles ante esta situación.
- Antes de establecer compromisos y formar otra familia, considere los compromisos que tiene con su hijos actuales.
Categorías:Sin categoría