Sin categoría

12 consejos para los papás (y las mamás)

Ojalá alguien nos hubiera dado estos consejos antes de convertirnos en padres… pero nunca es demasiado tarde.

REDACCIÓN MÁS SANA

Father

  1. No mires atrás, sino adelante. El camino más fácil para todo padre es replicar el estilo de crianza que recibió, aunque no siempre sea el mejor. Mira hacia atrás solo para descubrir qué te hacía sentir bien y qué mal, en qué momentos pensaste que tu padre era el mejor del mundo y en cuáles te sentiste terriblemente humillado.
  2. Los consejos son sólo eso: consejos. Seguirlos es una opción, y normalmente la mejor es aquella que te hace sentir bien. Cuando la cabeza te dice una cosa y el corazón otra, suele ser más acertado seguir al segundo.
  3. Aprende a esperar. Si aún sientes que la vida puede ofrecerte mucho, aprende a posponer las cosas. Los primeros años de la vida de tus hijos sólo suceden una vez; sin embargo, tendrás tiempo de hacer todo lo que quieres una vez que hayan crecido.
  4. Ponte en el lugar de tu hijo. Sé empático, trata siempre de entender a tu hijo y de ponerte en su piel para saber qué siente y por qué hace las cosas.
  5. Demuestra que tú eres el adulto. Cuando nos ponemos al nivel de los niños acabamos por actuar igual que ellos, con rabia, con violencia y tratando de zanjar los temas sin negociar, sin dialogar y por lo tanto sin aportar aprendizaje a tus hijos.
  6. No te hagas el protagonista. Los niños suelen elegir a un único cuidador cuando son niños: su mamá. No debes competir con ella para que el niño te quiera igual. Deja las cosas fluir. Si entiendes que tu posición al principio está en un segundo plano, poco a poco él querrá compartir momentos contigo y habrá días en que no se despegue de ti.
  7. Disfruta del momento. Disfruta de tus hijos ahora, porque crecen muy rápido es una frase ciertísima que suelen decir sólo aquellos que ya se han perdido la infancia de sus hijos.
  8. Cuanto más tiempo, mejor. A más tiempo, más contacto, más relación y más unión. Cuando en una relación hay confianza todo fluye más fácilmente y los conflictos se solucionan mejor. El tiempo es oro para los niños, y una manera de decirles que son importantes para ti.
  9. Aprende de ellos. Los niños tienen mucho que enseñar a los padres, porque éstos son niños grandes que han olvidado demasiadas cosas: la verdad más pura, la inocencia, la integridad y la esencia del ser humano.
  10. Busca alternativas a los golpes. El diálogo con ellos debe ir encaminado a mostrar las consecuencias de sus actos y por qué no te gusta lo que han hecho. No les pegues, porque les harás daño, llorarán y ya no querrán jugar o estar contigo. ¡A ti tampoco te gustaría que alguien te pegara! Tampoco los amenaces (“si haces eso otra vez nos iremos a la casa”, “hoy no juegas”, etc.), porque de esta manera le quitas importancia al sufrimiento de las personas afectadas y se la das a cosas que en ese momento no son relevantes.
  11. Conviértete en un buen ejemplo. Los niños aprenden la mayoría de las cosas por observación e imitación. Recuerda que educar es todo aquello que hacemos cuando no estamos educando.
  12. Empápate de paciencia. Por mucha paciencia que tengas en el día a día, vas a necesitar aumentar la dosis para criar a un hijo. Los niños lloran y a veces lo hacen aún cuando los atiendes. Si siempre acabas gritando significa que necesitas más paciencia. Lo importante es ser consciente y tratar de actuar con la inteligencia que se supone tenemos como adultos.

familie mit kindern huckepack

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s