
Destacó que el crecimiento del complejo será paulatino, pues en agosto de 2024 tendrá una matrícula de nuevo ingreso de 5 mil 106 alumnos, pero para 2030 se espera atender hasta a 30 mil estudiantes.
Redacción Más Sana
Para Fernando Utrera, director de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad Universitaria 2, Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales representa mayores oportunidades para que más jóvenes puedan ingresar a esta casa de estudios.
Entrevistado por la periodista Érika Rivero Almazán, mencionó que es un buen proyecto para la universidad, para las poblanas y los poblanos, pero sobre las y los jóvenes de todo el país.
Aplaudió la labor de la rectora, Lilia Cedillo; y del Gobernador, Sergio Salomón; pues la BUAP no puede quedarse rezagada en cuanto a la infraestructura, porque la demanda de alumnas y alumnos cada día es mayor.
«El hecho que contemos con Ciudad Universitaria 2 amplía las probabilidades que más jóvenes tengan la oportunidad de realizar estudios en la BUAP», expresó.
Destacó que el crecimiento del complejo será paulatino, pues en agosto de 2024 tendrá una matrícula de nuevo ingreso de 5 mil 106 alumnos, pero para 2030 se espera atender hasta a 30 mil estudiantes.
SOBRE CU2
En su oferta destacarán: Arquitectura, Diseño Gráfico, Urbanismo y Diseño Ambiental, Biología, Biotecnología, Computación, Farmacia, Químico Farmacobiólogo, Química, Gestión de Ciudades Inteligentes, Energías Renovables y en Electrónica; y las ingenierías en Computación, en Tecnologías de la Información, en Sistemas Automotrices, Mecatrónica, Civil, Geofísica, Industrial, Mecatrónica y Electrónica, Topográfica y Geodésica, Textil, en Alimentos, Ambiental, Química y en Materiales.
Adicionalmente, se crearán tres programas multidisciplinarios que atiendan las demandas de los mercados laborales para los próximos años: las ingenierías de Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica.
MIRA AQUÍ LA PRESENTACIÓN: https://fb.watch/kM94xKLBlm/
Categorías:Sin categoría