Sin categoría

¿Cómo utilizaban los antiguos egipcios la uva moscatel?

Por lo general, ese vino era tinto, y, precisamente, se elaboraba con la uva precursora que ahora conocemos como moscatel.

Redacción Más Sana

La familia de las uvas moscatel es de las más utilizadas en la industria vinícola, pues cuenta con alrededor de doscientas variedades; cobra mayor valor con su historia, que data de la época de los antiguos egipcios, y de esto nos habla el sommelier Toni Samay.

En Más Sana Live, explica que su origen se remonta a la época de los fenicios, en el antiguo Egipto; también en Persia, Se ubica entre los años 3000 y 1000 antes de Cristo.

Destacó que en la actualidad los vinos se fortifican en barricas de roble; pero en aquel entonces, en la época de faraones, se hacían tinajas de barro, cuyo interior era cubierto con brea, esto para cristalizarlo y evitar que el vino con el que posteriormente se llenaban se evaporara o modificara su sabor.

Por lo general, ese vino era tinto, y, precisamente, se elaboraba con la uva precursora que ahora conocemos como moscatel.

Toni Samay explica que esa uva no se podía dejar más de uno o dos años, porque desafortunadamente cuando se fermenta tiene que soltar cierto grado alcohólico, y esa consistencia quemaba la brea, por lo que entonces el líquido tenía una sensación aceitosa, como de petróleo.

«Por eso realmente en la antigüedad lo que se hacía era embarcarse para transportarse, y por el calor, a lo que hacía era que no se saliera de la garrafa, porque eran de barro», agregó.

Incluso, ejemplificó que en Oaxaca venden como artesanías «anforitas» de barro llenas de mezcal, aunque en lugar de vino tienen mezcal; igual que en el antiguo Egipto, son recubiertas con una sustancia para evitar que el líquido sea comprometido.

Esta es la entrevista completa: https://fb.watch/kAjdGGJ6be/

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s