Sin categoría

El hogar puede ser la primera escuela del bullying: Paola de la Barreda

En el ámbito de las conciencias, una de las más importantes es la conciencia, pues tanto víctima como acosador deben ser conscientes de las emociones que les provoca ser víctima o en su caso victimario.

Redacción Más Sana

Aunque en muchas ocasiones busque «normalizarse» al acoso escolar, es una problemática que afecta de manera considerable al equilibrio y bienestar emocional de nuestros hijos e hijas; por ello, es importante que desde el hogar se consolide una buena educación que evite que nuestros hijos e hijas repliquen dicha conducta. Así lo destacó la doctora en psicoanálisis, Paola de la Barreda.

Entrevistada por Mónica Vega Parra en Más Sana Live, explicó que es importante que se les enseñe a niñas y niños a ser más tolerantes, compasivos y empáticos, pero sobretodo, a respetar la diversidad; de lo contrario, el hogar puede convertirse en la «primera escuela del bullying».

Lamentó que de acuerdo al último reporte INEGI antes de pandemia, en 2018, alrededor del 45 % del alumnado ha sido víctima de esta situación, una cifra que resulta alarmante.

Paola de la Barreda mencionó que trabajar en las competencias de las y los menores ayudará a terminar con el acoso escolar, por ello es importante tener herramientas teóricas a la mano.

Expuso que una de las más importantes es la conciencia, pues tanto víctima como acosador deben ser conscientes de las emociones que les provoca ser víctima o en su caso victimario.

«Hasta que nos hacemos conscientes, realmente vemos el daño que nos hace, tanto la víctima como el acosador», enfatizó.

Ejemplificó que la mayoría de acosadores dice no saber por qué hace bullying, por lo que en caso de hacerse consciente, podría identificar ira, enojo, frustración, miedo, o quizás que está replicando el abuso que pudiera estar sufriendo en otra parte.

APRENDEN A TRAVÉS DEL EJEMPLO

La doctora en psicoanálisis exhortó a padres y madres a tener un comportamiento ejemplar, pues las y los menores aprenden de ellos.

Dijo que todos debemos trabajar la empatía, y aseguró que todo ser humano tiene esa habilidad innata, aunque en unos se desarrolla más que en otros.

Explicó que al detectar que menores comete bullying, se les debe hacer reflexionar en cómo se siente la otra persona, todo el sufrimiento que puede pasar.

«Muchas veces el acosador no tiene empatía», agregó.

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA: https://www.facebook.com/revistamassana/videos/496551372237764

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s