
La colaboración de Lulú Farrera
Hablar de popo, caca, heces fecales parecería un tema tabú, bastante repulsivo y asqueroso, pero que, resulta ser un resultado natural, más normal que todos los seres humanos practicamos día a día o esporádicamente?? Parte de nuestra fisiología que puede decir mucho de nuestra salud física y emocional.
El estudio de los excrementos y los fluidos que salen de nuestro cuerpo para observar la dieta y la salud o la enfermedad es parte de la fisiología (disciplina que explica el funcionamiento del cuerpo humano) y se llama ESCATOLOGIA.
Por tanto, si queremos saber más de nosotros mismos, las heces son un buen indicador del estado de nuestro intestino y de nuestra salud, ya que si se observan con cuidado podemos identificar parásitos, infecciones bacterianas, problemas metabólicos, dificultades en el proceso digestivo, desajustes hormonales, ansiedad, etc.

Existe una correlación directa, entre la forma-consistencia de las heces y la cantidad de tiempo que ha pasado en el colon. Esto debido a muchos factores como la hidratación, tipo de alimentación y la calidad de la flora intestinal.
Una de las herramientas medicas y practicas es, la escala de Bristol, un cuadro gráfico diseñado por K. W. Heaton y S. J. Lewis en la Universidad de Bristol (Reino Unido) para definir los distintos tipos de heces en cuanto a su forma y consistencia. Publicada en 1997, esta tabla homogeniza las descripciones sobre las heces para poder definir si estamos ante un tránsito normal, estreñimiento o diarrea. Clasifica las heces humanas en 7 grandes grupos, de acuerdo a la velocidad del tracto intestinal y los alimentos ingeridos.
ESCALA DE BRISTOL
1. Tipo 1. Bolas duras y separadas, difíciles de expulsar.
2. Tipo 2. Forma de una salchicha llena de bultos.
3. Tipo 3. Forma de salchicha, pero con surcos en la superficie.
4. Tipo 4. Con aspecto de salchicha o serpiente, lisa, blanda y suave.
5. Tipo 5. Trozos blandos y con bordes definidos, fáciles de excretar.
6. Tipo 6. Trocitos blandos cuyos bordes se deshacen.
7. Tipo 7. Heces totalmente líquidas
• los tipos 3, 4 y 5 son los patrones de deposición normal en cuanto a la forma de la consistencia.
• los tipos 1 y 2 se dan en los casos de estreñimiento.
• los tipos 6 y 7 indican diarrea.
Respecto al color, el amarillo, con mal olor, tiene que ver con un problema de absorción intestinal (mal absorción), como la celiaquía.
• Color rojo: señala la presencia de sangre roja fresca, lo que puede indicar desde un problema hemorroidal a una neoplasia (formación anormal de un tejido nuevo benigno o maligno o un proceso isquémico(Accidente cerebro vascular).
• Color negro, de consistencia pegajosa como el alquitrán: puede que sea sangre digerida en el contexto de una hemorragia digestiva alta (úlcera duodenal, gástrica, etc.).
• Color blanco: las heces blancas, denominadas acólicas, cuando se acompañan de orina oscura (coluria) avisan de que estamos ante una patología que dificulta el drenaje de la bilis al intestino como es la coledocolitiasis (cálculos en el conducto de salida de la bilis al intestino) o un problema pancreático.
• Color verde: las heces verdosas pueden ocurrir por un tránsito intestinal más acelerado, como en el caso de las gastroenteritis (infección intestinal), donde la bilis es rápidamente expulsada con el excremento.
La forma de las heces que resume la escala de Bristol nos orienta sobre el tipo de tránsito intestinal, pero también de otras situaciones
• Líquidas o pastosas: tránsitos rápidos o diarreas.
• Tipo bolitas caprinas: situaciones de estreñimiento.
• Con formas suaves tipo salchicha o trozos formes blandos: se dan en los tránsitos regulares.
• Pastosas que flotan: puede que estemos ante cuadros de mal absorción como la intolerancia a la lactosa o la enfermedad celiaca.
• Pastosas que flotan y a las que les acompañan gotitas oleosas en el agua: puede que nos encontremos ante un caso de mala digestión de alimentos, como la insuficiencia pancreática exocrina que ocurre en las patologías pancreáticas tipo pancreatitis crónica.
Según la forma y consistencia, si usamos la escala de Bristol, los tipos 3, 4 y 5 serían los patrones de deposición normal: heces que tienen forma de salchicha con o sin surcos o heces de trozos blandos, suaves y bordes bien definidos.
Y en cuanto a la frecuencia con la que acudimos al baño, se considera una frecuencia defecatoria o ritmo intestinal normal aquel que oscila entre las tres deposiciones al día como máximo y 3 deposiciones a la semana como mínimo.
Es importante saber, que las heces no serán siempre iguales, pueden haber variaciones en la consistencia, frecuencia, forma, color, etc. y que debemos intentar mantener nuestra salud intestinal. ¿Cómo? Es recomendable una hidratación adecuada, una dieta equilibrada, así como realizar ejercicio físico.
Categorías:Sin categoría