
La colaboración de Lulú Farrera
Uno de los problemas más crónicos de salud pública en el mundo, y sobre todo en México, resultan ser el sobrepeso y la obesidad infantil. Que hasta se ha considerado como una nueva PANDEMIA, teniendo en cuenta que este nombre podría ponernos nerviosos, al relacionarla con las pandemia que hemos vivido en los últimos años, como el covid, Y solo de pensar en esto nos podría llenar de terror, ya que se puede volver no controlable y extenderse a una gran parte de la población infantil
La obesidad infantil es una enfermedad crónica que se caracteriza por exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el niño tiene un sobrepeso mayor al 20 % del saludable, es decir este cálculo se realiza determinando el IMC (índice de masa corporal) que se calcula de la siguiente manera:
IMC= peso en kilos dividido por el cuadrado de la estatura en metros. Es una medida calculada de su peso con relación a su estatura. Clasifica a las personas en categorías de peso, tales como bajo peso, sobrepeso y obesidad. En los niños se utiliza, no solamente el IMC, sino también, tablas percentiles que consideran el crecimiento y desarrollo de los niños para saber si están dentro del rango de PESO SALUDABLE.
Los primeros cinco años de vida de niñas y niños son muy importantes para su desarrollo, por lo que conocer el estado de salud en el que se encuentran es fundamental para ayudar a reducir enfermedades futuras. Por ello gran parte de la alimentación que reciben nuestros hijos debe encaminarse a una salud de calidad, y sobre todo ser padres conscientes e informados que los hábitos alimenticios saludables se adquieren en una edad temprana.
Los niños requieren de una dieta saludable y balanceada que les proporcione suficiente energía para crecer y desarrollarse, por esta razón, al ingerir demasiada energía, el exceso se almacena en forma de grasa y por tanto aumentara de peso. Las buenas decisiones, más conscientes, más inteligentes que practiquemos en el día a día, sobre todo los padres y se extienda a la familia completa, construirán MEJORES HABITOS DE ALIMENTACION y mejorara la relación con la comida.
Existen diversos factores que pueden causar la obesidad en niños. Las posibles causas incluyen:
• Demasiada Ingesta de alimentos con alto contenido de azucares y grasas
• Inactividad. Ej. Pasar mucho tiempo sentado o comer frente a la tv o computadora,
• Enfermedades genéticas
• No haber sido amamantado
• Mayor probabilidad de ser obesos si los padres los son, ya que se comparten los mismos hábitos de alimentación y actividad.
Si su hijo tiene este problema de obesidad, existe una mayor probabilidad de problemas graves de salud en el futuro, aunque a veces, el daño se produce antes, cuando aun es un niño/a. Los niños obesos tienen una fuerte tendencia a ser adultos obesos, y pueden presentar los siguientes problemas de salud:
• Hipertensión arterial
• Diabetes tipo 2
• Altos niveles de colesterol
• Asma
• Apnea del sueño
• Enfermedades hepáticas
• Problemas en los pies
• Ansiedad
• Crisis de pánico.
• Baja autoestima
• Falta de seguridad
• Trastornos alimenticios (bulimia)
• Depresión
• Bulliying
• Resistencia a la insulina
No olvides que el mejor tratamiento es la prevención, cambios de hábitos alimenticios y de actividad física, y por supuesto el ejemplo diario de los padres y la familia en general, cambios de horarios de comidas, y saber que Ud. papa o mama tienen la llave de la alacena, ayudara no solo a evitar tentaciones, sino también se verá reflejado en su salud y economía
Categorías:Sin categoría