
Colaboración de Lulú Farrera
Quizá uno de los temas “TABU” y problema asociado a la “masculinidad”, sin duda, es LA INFERTILIDAD MASCULINA, que puede tener diversos orígenes, sin embargo, el déficit de ciertos nutrientes como el ácido fólico, el zinc o antioxidantes, puede afectar a la capacidad reproductiva masculina. Numerosas investigaciones se centran en el campo que estudia el papel de la nutrición en relación con la fertilidad.
Afortunadamente, a través de los tiempos, los avances e investigaciones científicas y médicas, han cambiado la idea, de que la responsabilidad de no poder tener hijos en una pareja era un problema atribuido directamente a la mujer.
Los hombres son la parte estéril de la pareja en el 40% de los casos, Por tanto, cuando una pareja se plantea tener descendencia, no solo hay que revisar la alimentación de la mujer, sino también la del varón.
MÁS DE LULÚ FARRERA
En los hombres, la mayoría de los casos de infertilidad se deben a un bajo contenido de espermatozoides en el semen (oligospermia) o a la baja movilidad de los mismos (azoospermia). En ambas situaciones, se reducen de forma drástica las posibilidades de que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden. Pese a los numerosos casos de infertilidad, los especialistas aseguran que muchas de las causas de dificultades para la fecundación responden a cambios en los hábitos alimentarios y de estilo de vida. El cuidado de la dieta, por tanto, es fundamental.
Así que, cualquier varón que desee con su pareja, embarazarse o esté preocupado porque piense que es estéril, será de mucha utilidad conocer que algunos nutrientes son esenciales para la formación de espermatozoides sanos, toma nota:
Nutrientes como el ácido fólico, el zinc y antioxidantes (vitamina A, E y selenio) participan en la función reproductora
- Acido fólico. Su deficiencia afecta al número y la movilidad de los espermatozoides. Otros estudios sugieren que el déficit de ácido fólico causa alteraciones en el ADN del espermatozoide y puede ser motivo de defectos congénitos en el futuro bebé. El acido fólico es muy abundante en verduras de hoja verde (brócoli, espinacas), legumbres (frijoles, lentejas, habas, alberjones, soya etc.) cereales integrales (cebada, arroz integral, avena, palomitas de maíz, pan integral), cacahuates, hígado de ternera, aguacate, naranja, plátano melón.
- Zinc. Es un mineral esencial para la función del sistema reproductor masculino, al estar implicado en el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales. La cantidad y la movilidad del esperma están relacionadas de manera directa con los niveles de zinc en el organismo. Las cifras de testosterona -hormona sexual masculina, también dependen de la concentración de zinc. Los mariscos, las carnes magras, los pescados y los huevos son los alimentos más concentrados con este elemento
- Vitamina C. antioxidante que favorece la desintoxicación de algunos metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que influye de manera positiva en la calidad y cantidad del semen y en la función de los órganos sexuales. Como antioxidante, junto con las vitaminas A y E, y minerales como el selenio, protege al ADN del daño oxidativo.
- Vitamina E. antioxidante, contrarresta la acción nociva de los radicales libres en la movilidad de los espermatozoides y en la calidad del semen. El germen de trigo es la fuente natural más concentrada, Se puede añadir a ensaladas, jugos, etc. para reforzar la dieta con este nutriente. El aceite de oliva virgen extra y los frutos seco (almendras, nueces, castañas, cacahuates).
- Vitamina A. Protege a las células del aparato reproductor masculino del proceso de envejecimiento prematuro causado por los radicales libres. Favorece la fertilidad, ya que participa en la formación de esteroides, base de las hormonas sexuales. Esta vitamina abunda en las grasas lácteas (nata, mantequilla) y en la leche entera. También la contienen e la zanahoria, la calabaza, el chabacano y en la mayoría de las hortalizas de color anaranjado-rojizo, así como en las verduras de hoja verde.
- Selenio. , los espermatozoides contienen una gran cantidad de este mineral. lo encontramos en pescados, mariscos, carnes rojas, granos, huevo, pollo, hígado y ajo.
Mantener una dieta equilibrada y que contenga los nutrientes adecuados y necesarios contribuirá a una mejor salud sexual y evitara problemas de infertilidad en los caballeros,
Categorías:Sin categoría