Sin categoría

Tratamientos de belleza y ejercicios en pareja

La directora general de Revista Más Sana, Erika Rivero, realizó dos entrevistas en nuestro estudio para cerrar con broche de oro nuestros temas relativos al mes del amor y la amistad: primero platicó con Lirey Somerville, la especialista en tratamientos de medicina estética, quien acompañada por su esposo nos platicó del tema «Cómo cuidarse en pareja», y más adelante habló con Paul Rivera Méndez, entrenador profesional de Cross Fit, quien nos ilustró acerca de las bondades de esta disciplina de ejercicio.

Arturo y Lirey durante la entrevista con Erika Rivero.

La Dra. Lirey Somerville nos platicó sobre los más frecuentes temores de las personas que se someten a tratamientos de medicina estética, y para nuestra sorpresa nos reveló que a muchos no les gusta que su pareja se entere de que están buscando verse bien, siendo los celos uno de los factores principales. Por ello, Lirey y Arturo nos recomendaron en primer lugar establecer una relación de confianza y comunicación acerca del tema de verse bien y de los objetivos que se buscan con este tipo de tratamientos. Así, podrían pasar del «te estás arreglando para ‘ligar’ con otro/a» al «qué bien te ves y qué orgulloso me siento de tenerte a mi lado». Incluso recomendaron hacer diversas actividades de autocuidado en pareja, como hacer ejercicio y hasta ir juntos a la clínica de medicina estética.

Otro de los problemas relacionados con los tratamientos de belleza es que se cree que solo son para mujeres, cuando lo cierto es que cualquier persona puede invertir tiempo y empeño en su cuidado. En este punto Arturo le recomendó a sus congéneres que se cuiden, que no se resignen a verse viejos y acabados, sino que se propongan seguir pautas saludables de nutrición, ejercicio y cuidado personal para encontrar siempre una imagen agradable y vital en el espejo.

Paul Rivera y Erika Rivero

Por su parte, Paul Rivera Méndez nos platicó sobre el Cross Fit, una disciplina para todas las edades que trabaja sobre la base de la biomecánica de cada cuerpo, enseñándonos a ejercitarnos adecuadamente para evitar lesiones y obtener todos los beneficios. Para Paul, todo debe comenzar con una revisión del estado de cada persona: oxigenación, mecánica de la respiración, fuerza, etc., para posteriormente crear una rutina 100% personalizada en la que no se utilizan aparatos (sólo algunas pesas y barras), pues la «máquina» a utilizar es el propio cuerpo.

¡Sigue nuestra entrevista completa para conocer más sobre estos temas!

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s