
El próximo 25 de septiembre se llevará a cabo la 63 entrega de los premios Ariel, otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). A continuación, las cinco nominadas a mejor película, para que no las dejemos pasar de largo cuando las encontremos en el cine o en cualquier plataforma de streaming.

Sin señas particulares
(Dir. Fernanda Valadez)
(16 nominaciones). Una estrujante narración de la infatigable búsqueda que emprende una madre para conocer el paradero de su hijo, desaparecido mientras intentaba cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos. Un tema de innegable actualidad, cuyos mayores méritos son una impecable realización técnica, unas destacadas actuaciones y la ausencia del sentimentalismo fácil que suele echar a perder este tipo de historias.

Los Lobos
(Dir. Samuel Kishi)
(13 nominaciones). Si la anterior película nos narra los avatares de «pasarse al otro lado», esta sensible historia nos cuenta la realidad que enfrentan nuestros paisanos para ganarse la vida en nuestro vecino del norte. Mientras una madre soltera se enfrenta a las duras condiciones laborales propias de los inmigrantes ilegales, sus dos pequeños hijos permanecen encerrados en un minúsculo y humilde departamento, esperando el regreso de su progenitora mientras escapan en sus mentes mediante su inagotable fantasía.

Selva trágica
(Dir. Yulene Olaizola)
(12 nominaciones). Definida como «un western maya», su argumento se ubica en la selva del sureste mexicano de los años 20, donde un grupo de trabajadores se topa con una misteriosa joven que despierta sus fantasías y deseos, sin adivinar que en realidad se trata ser un ser legendario que habita en la jungla acechando a los seres humanos.

El baile de los 41
(Dir. David Pablos)
(11 nominaciones). La polémica y el morbo rodearon el estreno de esta cinta, pues se trata de una recreación de la célebre redada de homosexuales acaecida durante los represivos años del Porfiriato. Con una ambientación magnífica, la cinta cumple con su misión de retratar el conservadurismo y la homofobia tan característicos de nuestro país, dejándonos la reflexión de que, si bien han pasado muchos años desde el triste suceso, aún falta mucho para el pleno reconocimiento de la diversidad sexual.

Las tres muertes de Marisela Escobedo
(Dir. Carlos Pérez Osorio)
Estrujante documental que nos narra la lucha que emprendió el personaje epónimo para hacerle justicia a su hija adolescente, asesinada por su pareja. A pesar de que Marisela logró, con recursos propios, localizar al asesino y hacer que lo aprehendieran y confesara su crimen, al fina fue liberado. La madre continuó su infatigable lucha hasta que fue asesinada, lo cual nos revela que la injusticia y la impunidad siguen siendo, lamentablemente, asuntos de todos los días en nuestro país.
Categorías:Sin categoría