Sin categoría

Las mujeres dominan este año cinematográfico

La del cine es una de las industrias históricamente más machistas, ya que muy pocas mujeres pueden presumir de haber producido o dirigido alguna película durante el siglo pasado, pero en estos primeros años del nuevo siglo los continuos movimientos por la igualdad de género han permitido no solo que cada vez mujeres encabecen los créditos de una cinta, sino que también sean reconocidos sus logros artísticos.

En el estudio de Revista Más Sana su directora general, Érika Rivero, entrevistó a Enrique Delfín Espinosa, catedrático universitario y analista de cine en varios medios de comunicación impresos y electrónicos, quien nos platicó que este año va a pasar a la historia porque las mujeres han dominado las más prestigiadas entregas de premios cinematográficos.

Enrique Delfín y Érika Rivero

Todo comenzó en el Festival de Venecia de 2020, cuando la cineasta norteamericana de origen chino Chloé Zhao se llevó el León de Oro a la mejor película por Nomadland. Luego, ya en el 2021, vino el Festival de Berlín, donde la directora alemana Maria Speth se llevó el Premio Especial del Jurado (tercer lugar), por la película La clase del señor Bachmann. Más tarde, en abril, se llevó a cabo la entrega de los Premios de la Academia (mejor conocidos como los premios Oscar), y las féminas volvieron a barrer: Chloé Zhao salió cargando dos estatuillas, Mejor Película y Mejor Dirección, por Nomadland, mientras que Emerald Fennell ganó el correspondiente a Mejor Guion Original por Hermosa venganza.

La racha no acabó ahí: en mayo, en el Festival de Cannes, la cineasta francesa Julia Ducournau se llevó el premio principal, la Palma de Oro, por Titane, y la mexicana Tatiana Huezo ganó un premio por Noche de fuego, que se estrenó en los cines este 16 de septiembre. Finalmente, este mes se llevó a cabo el Festival de Venecia, donde ganó el León de Oro la francesa Audrey Diwan por El acontecimiento, mientras que el premio a la mejor dirección fue a parar a manos de Jane Campion por El poder del perro (que se estrena el 1 de diciembre en Netflix), y Maggie Gyllenhaal fue galardonada como mejor guionista por La hija perdida.

Delfín adjudica esta seguidilla de importantes premios al empoderamiento de las mujeres en una industria cinematográfica que ya no puede seguir ignorándolas, y se atrevió a pronosticar que El poder del perro, de Jane Campion, partirá como una de las grandes favoritas en la entrega de los premios Oscar del año próximo.

Si quieres saber más acerca de este apasionante tema, sigue la entrevista aquí.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s