Por Elvia Mendoza
En la medida de que las personas de cualquier sociedad tengan acceso a la salud, educación, cultura, deporte recreación, etc., es decir, bienestar, serán felices. Sin embargo, cuando se limita y excluye de participar en igualdad de condiciones en las inversas actividades de la vida diaria, se deben hacer ajustes y modificaciones razonables que permitan a las personas acceder y participar plenamente: ser inclusivos.
En esta edición del Programa de la Revista Más Sana, contamos con la participación de Maribel Valero Weeke, Activista y colaboradora en la Consultoría Especializada para la Atención de la Diversidad y sus Derechos, S.C., quien habló sobre la importancia de ser inclusivos.
Indicó que, para que nuestra sociedad forje un sentido de valor social y respeto por la diversidad, se debe empezar a tomar conciencia en el sentido de reconocer y apreciar que todos somos diversos.
Señaló que, la diversidad abarca muchos aspectos es cuanto a discapacidad, género, preferencia sexuales, condición social, interés políticos, religión, etc.
Por lo cual, hay que empezar a erradicar estereotipos arraigados en la sociedad y prejuicios que se tiene de cómo debe ser una persona físicamente, cómo tiene que pensar y hablar una mujer o un hombre, ya que esto da pie a la discriminación y exclusión, por señalar a quien no es como el resto.
La Maestra en Educación Especial mencionó que, con miras hacia la inclusión, cuando hablamos de discapacidad debemos referirnos como personas con discapacidad, aunque existan términos como capacidades diferentes, especiales, minusválidos, inválidos, responden a momentos y paradigmas diferentes.
Precisó que, personas con discapacidad es el término incluyente que se definió ante la ONU en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, indicó que, México pertenece a este instrumento internacional donde firmó y se comprometió a qué, a nivel municipal estatal y federal armonizaría las leyes que son discriminatorias o que excluyen; de igual forma, deberá asignar presupuestos para cumplir y lograr aquellas propuestas que permitirán eliminar o minimizar las barreras físicas y culturales que impidan a las personas con discapacidad ejerce sus derechos.
Por último, preciso que, la inclusión es felicidad. Se debe respetar y apreciar la diversidad que nos enriquece, porque somos un país pluricultural y pluridiverso.
Categorías:Sin categoría