Para alcanzar la plenitud y felicidad es importante estar en armonía con nuestra mente y cuerpo; ello, implica hacer visitas recurrentes al doctor, para saber si nuestro organismo funciona adecuadamente, porque, muchas veces minimizamos molestias o afecciones o no le damos a ciertas partes del cuerpo la relevancia que tienen, como los ojos; por lo cual, terminamos mermando nuestra salud.
Considerados “la ventana de nuestra alma”, los ojos son los órganos de nuestra vista, cuya función vital se puede deteriorar por enfermedades como la Catarata, la cual consiste en una opacidad que normalmente es transparente, que se desarrolla lentamente a lo largo de los años y cuyo síntoma principal es la visión borrosa.

En esta edición del Programa de la Revista Más Sana, Alejandro Toxqui, Médico Cirujano con especialidad en Oftalmología, hablo sobre la importancia de realizar revisiones periódicas a nuestros ojos, al menos una vez por año, ya que son los órganos que más trabajo envían al cerebro y del cual podemos prescindir, pero añoraríamos demasiado.
El especialista señaló que, esta enfermedad suele ser común en personas mayores de 60 años, pero no se exenta de sufrirla a cualquier edad, asimismo, indicó que quienes la padecen, usualmente se acostumbran a vivir con mala visión, reduciendo la calidad de vida, ya que terminan dependiendo de la ayuda de familiares o viven frustrados porque dejan de hacer actividades cotidianas e incluso trabajar.
Por ello, se debe acudir con especialistas como el Dr. Toxqui y su equipo de trabajo de Ocular Puebla, clínica que proporciona servicios integrales oftalmológicos con médicos calificados, tecnología de punta, que busca la mejora continua de estos pacientes y que de ubica en Torre 2 del Hospital Betania, en la Ciudad de Puebla.

Cabe destacar que, una de las técnicas que emplea es la cirugía de facoemulsificación, que a través de punciones retira la catarata; una vez limpio el ojo, se coloca un implante de lente intraocular. Este procedimiento se lleva a cabo de 15 a 20 minutos, bajo anestesia utópica y de reposo relativo.
Como último, el Dr. Indicó que ama su trabajo y disfruta de atender a cada paciente con respeto y humanidad, porque representa una historia diferente; le brinda satisfacción ver que puede hacer el bien, cuando un paciente es agradecido porque recupera la visión, mejora su entorno y su vida, aprenden a ver la felicidad, vista con otros ojos.
Categorías:Sin categoría