Sin categoría

Cinco consejos básicos para crear loncheras saludables en este regreso a clases

Por Lulú Farrera / Directora de Salud Integral Inteligente (SII)

Seguramente la expectativa del regreso a la escuela nos mantiene nerviosos a los adultos, y ¿qué creen?, por supuesto también a nuestros hijos pequeños.

Después de pasar este largo periodo en casa, de encierro y no socializar, imaginar volver a encontrarnos con los maestros, amigos y todo lo que implica y rodea a las clases presenciales, por supuesto que puede generar mucho entusiasmo, pero también muchas dudas con respecto a la alimentación.

Sobre todo, lo que implica la preparación de lo que tendremos que elegir y poner en las loncheras de nuestros hijos, si ya de por si era difícil ¿qué pasará ahora después de este periodo de pausa tan largo de permanencia en casa? ya que los hábitos, sobre todo alimentarios, cambiaron.

Es importante comprometernos como padres, hacer de esta nueva etapa un momento grato. Los pequeños necesitan desarrollarse socialmente, pero también, una alimentación saludable, para crecer y estar fuertes, por lo que es de gran importancia, encontrar un equilibrio.

Resultará más fácil si seguimos unas simples estrategias que comienzan programando el menú:

¡Recuerda! lo siguiente!:

  • El lunch, no reemplaza el desayuno.
  • Recuerda a tu hijo, lavarse siempre las manos antes y después de comer.
  • Varía los alimentos para que el niño no se canse o los rechace.
  • Utiliza recipientes prácticos, higiénicos, resistentes y herméticos (hasta de sus personajes favoritos).
  • Empaca alimentos por separado con temperaturas adecuadas.
  • No incluyas comida chatarra.


Y por favor, no olvides incluir los 5 básicos para una lonchera ideal:

  1. Lácteos (leche, queso o yogurt).
  2. Huevos, carne o pescado.
  3. Fruta fresca al natural o en jugo.
  4. Verduras (zanahoria, pepino, jícama, lechuga).
  5. Cereales (avena, trigo tostado o inflado, pan o galletas integrales o sándwiches nutritivos).

Las porciones y cantidades deben ser de acuerdo con su tamaño (mide y observa el tamaño de su mano). Y, por último, ¡el agua no debe faltar!

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s