- Con una serie de tips nuestra especialista da soluciones, a problematicas como la falta de rutina u orden en horas de comida y sueño, a aquellas madres que «se están volviendo locas» durate esta pandemia.
Debido a la pandemía por Covid-19, las personas cambiaron radicalmente su estilo de vida. En la actualidad, niñas, niños y jóvenes de diversas partes del país toman clases de forma remota, desde sus hogares.
Cabe mencionar que, el cuidado de los hijos supone una actividad muy demandante, por lo cual, el hecho de que los pequeños no regresen a las aulas escolares, ha generado que algunas madres de familia asuman un roll extra, el de ser maestros.
Asimismo, factores como la falta de privacidad, el permanecer en un espacio cerrado sin estímulos y distractores así como, el incremento en las labores domésticas aunado al home office, están exacerbando los estados de ánimo de las madres, quienes viven con ansiedad, irritabilidad, estrés, agotamiento, etc.
Por lo anterior, en esta edición del Programa de la Revista Más Sana, Mónica García Chávez, Psicóloga, Terapeuta Floral y Grafóloga, brindó diversos consejos a aquellas madres que «se están volviendo locas» durate este confinamiento.
Con una serie de tips, nuestra especialista dio soluciones a problematicas como la falta de rutina u orden en horas de comida y sueño así como, disminuir la tendencia de fomentar «niños salvajes» ante el exceso de aburrimiento, mediante:
- Establecer horarios apegados a la vida que teníamos antes.
- Respetar una agenda con objetivos que se puedan cumplir en el día.
- Respetar la higiene y el arreglo todos los días, para evitar bajones de ánimo por andar en pijama todo el día.
- Realizar ejercisio como dar una vuelta a la manzana, caminar, pasear a las mascotas o una rutina de ejercisio ligero previo al descanso o a la hora de dormir.
- Dormir temprano, en un horario ideal entre 8 y 9pm.
Cabe mencionar que, el último punto es fundamental para el desarrollo del menor ya que después de las 10 de la noche se generan hormonas que ayudan al crecimiento y a funciones cerebrales vitales. De igual forma, cuando las niñas y niños duermen a sus horas, fomentas que tengan buenos hábitos de sueño, y otorgan a las madres un tiempo para ellas, para escuchar música, leer, pasear a la mascota o estar con la pareja.
Si se desea implementar una rutina óptima a la hora de dormir, la psicóloga recomienda instalar anclas de sueño, es decir, rituales y actividades que reduzcan la actividad como: escuchar música suave, comidas suaves e inhibir los dulces, entre otros.
No obstante, si las mamás se encuentran en una situación de explosión, ella aconseja hacer respiraciones lentas, escuchar el pulso ya sea a través de la muñeca o carótida, para poder percibir los latidos; una vez que se empieza a controlar la respiración, esta acción permitirá que bajen los niveles de estrés.
Otra forma sería mediante las Flores de Bach o terapia floral, que a partir de la toma concentrados escenciales se disminuye el estrés y la ansiedad. También, se puede optar por volcar los sentimientos en papel, mediante un diario describiendo cómo te sientes.
Categorías:Sin categoría