Por Fabiola Jiménez Lara / Médico Cirujano
- “La prevención es la base de la lucha contra la obesidad infantil.”
La obesidad infantil es un fenómeno visto hoy en día como un problema de salud pública grave que se ha llegado a considerar la epidemia del siglo XXI, su prevalecia ha ido aumentando en las últimas décadas; asimismo, las consecuencia en la edad adulta pueden llegar a ser graves o incluso severas. Es por eso que, las decisiones sobre la nutrición son también decisiones sobre la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido a la obesidad como la condición en la cual el exceso de tejido adiposo afecta de manera adversa la salud y el bienestar.
La obesidad infantil es un factor de riesgo que se asocia con un aumento de las enfermedades cardiovasculares en la edad adulto y una disminución de la esperanza de vida, de ahí la importancia de incorporar hábitos de vida saludables en la rutina de los niños, ya que contribuye a una buena salud que persistirá durante la edad adulta.
La obesidad infantil es una enfermedad crónica y multifactorial donde están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, siendo estos últimos los que parecen ser los más importantes.
La causa principal es el aumento del consumo de alimentos hipercalóricos con alto nivel de grasa saturada y azúcar, y una reducida actividad física.
La probabilidad de que la obesidad infantil persista en la edad adulta, está en relación con la obesidad que pueden padecer los padres, no sólo por factores genéticos sino por el ambiente que comparten, tanto en ingesta o tipo de alimentos, como en la actividad física.
Tener ambos padres obesos, se asocia a un probabilidad de un 80% de padecer obesidad en los hijos. Existe una susceptibilidad familiar, pero también influye la transmisión de unos hábitos incorrectos o de una deficiente percepción parental del sobrepeso de sus hijos.
Por otro lado, cada vez es más fácil y seguro quedarse en casa viendo la televisión o jugando, lo que conlleva una escasa actividad física y por tanto un aumento del sedentarismo. Se está favoreciendo así, el ocio pasivo.
Como consecuencia de la obesidad infantil puede asociarse otra enfermedades crónicos como son las cardiovasculares y metabólicas: aterosclerosis, enfermedad arterial coronaria, cardiopatía isquémica o accidentes cerebrovasculares ,diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer, además de patología respiratoria como apnea del sueño, problemas osteomusculares, o el no tener periodos menstruales.

• 30% de los niños obesos presentan asma, dermatitis y alteraciones de la piel.
Además de las consecuencias para la salud física, los niños sufren de bullying que es una amenaza para la salud mental de los niños porque pueden desarrollar trastornos psiquiátricos, atracones, adicciones, baja autoestima y problemas de relación.
Entre las comorbilidades que se pueden desarrollar en la edad adulta, cabe destacar la dislipemia, el reflujo gastroesofágico, colelitiasis, incontinencia urinaria, insuficiencia venosa, fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca congestiva o ciertos tipos de demencias.
El tratamiento es difícil, por lo que es crucial desarrollar una estrategia multidisciplinar, actuando sobre el paciente y su entorno, principalmente la familia y enfocarnos en la prevención primaria.
El objetivo es conseguir un peso adecuado a la talla y conservar posteriormente un peso dentro de los límites normales, para ello se deben reorganizar los hábitos de vida, tanto en la alimentación como sobre la actividad física, haciendo educación nutricional, disminuyendo la ingesta, aumentando el gasto calórico mediante la actividad física, y favorecer la modificación de las conductas, adquiriendo habilidades que ayuden a mantener las mejoras alcanzadas.
Si te resultó útil esta información y deseas empezar con cambios en tu estilo de vida tanto contigo mismo como con tu familia, en la Clínica Bariatra Said Arias te puedo ayudar, soy especialista en tema de sobrepeso y obesidad en el adulto y yo te puedo brindar información y herramientas para que seas el ejemplo de tus hijos y de las personas a tu alrededor.
Nos ubicamos en Puebla, Torres Médicas Angelópolis, torre 2, piso 11, consultorio 14.
Teléfono: 222 954 6834
Categorías:Sin categoría