Estamos en el Mes de la Mujer, conmemorando la valía de aquellas mujeres que a lo largo de la historia han contribuido y siguen contribuyendo en la construcción de una sociedad que garantice la igualdad.
Cabe mencionar que, desde hace algunos años, en el marco de este contexto, una palabra toma cada día más peso y poder, con significado ético, político y reivindicativo: Sororidad.
Un termino, relativamente nuevo ya que, fue hasta diciembre del 2018, que la Real Academia Española la incluyó oficialmente en el diccionario, debido a que no existía un interés de socializar su uso.
Derivado del latín «soro» o «sororis» que significa hermana, enmarca la relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo que generen cambios sociales; este concepto emerge ante la violencia de género, la impunidad y la indiferencia a las mujeres.
Es decir, es una nueva forma de encarar los problemas sociales mediante una relación más íntima y comprensiva entre mujeres creando así el empoderamiento del género femenino en la sociedad actual.
Aunque cada vez es más común la utilización de la palabra sororidad, muchas mujeres aún no saben lo que implica y mucho menos como aplicarla en sus vidas, por ello te compartimos algunas ideas:
- Ser sorora es no juzgar la apariencia de otras.
- Ser sorora es no envidiar a la otra ni por sus logros, inteligencia, familia, etc. Sino sentirse contenta puesto que ha podido progresar.
- Ser sorora es respetar las formas en las que las demás deciden vivir su sexualidad.
- Ser sorora es nunca justificar la violencia contra la mujer.
- Ser sorora es evitar reproducir ideas o juicios sobre otra mujeres.
- Ser sorora es generar una red de apoyo y seguridad, fomentando el autocuidado.
Categorías:Sin categoría