Vivimos en una era inmersa en el mundo digital, donde las redes sociales ocupan un lugar fundamental como canales de comunicación, mismos que se han convertido en foros de expresiones e interacción social además de, un espacio de opinión para las personas.
En esta edición de Tendencias Boomerang, El Debate, en ausencia de Leobardo Rodríguez, contamos con la participación de Ana Luisa Gamboa Velázquez, quien moderó el tema: censura o libertad en redes sociales.
Asimismo, los especialistas en el ámbito fueron: Graciela Esperanza Corona , Licenciada en Derecho y Antropología Social; Paul Peral, Estudiante de Arte Digital además de, youtuber e influencer; Marco Dorantes, Licenciado en Diseño y Producción Publicitaria con especialidad en Comunicación Digital e Hipermedia y Isis Juárez, Licenciada en Ciencias Políticas y Maestra en Opinión Pública y Marketing Político.

No obstante, como primera participación, los panelistas presentaron diversas ideas para definir ¿Qué son las redes sociales? En general y a groso modo, indicaron que son herramienta de comunicación de gran importancia para la vida actual con fines personales o laborales.
Asimismo, se trató de establecer cuáles son las diferencias entre libertad de expresión y agresión. Ante lo cual, Graciela e Isis, expresaron como punto semejante y en concordancia que la libertad de expresión es un derecho prioritario que ha dado pie a la, manifestación y protesta; su uso debe ser en pro de la sociedad, aseguró Marco. Asimismo, indicaron que existe un límite muy tenue donde se altera el bienestar de la colectividad, insitando a la violencia social.

Por lo anterior, Graciela y Marco coinciden en que se debe respetar las políticas de cada plataforma, la censura debería aplicar cuando las personas se salen de los parámetros ya que, estás empresa también están en su derecho a decidir que contenido quieren o no que se comparta. Como señaló Marco, «se trata de seguir las reglas del juego».
De igual forma, Isis señaló que las redes sociales son una extensión de lo que pensamos fuera del mundo digital por ello, compartió una cita del libro, denominado «Crisis Viral» para hacer la recomendación: «No publiques algo que tú no dirías en persona».
En tanto, Paul consideró que la censura o «banear» es irrelevante, porque dicha acción no evitará que el pensamiento siga siendo igual.
Por lo anterior, la mayoría de los panelistas indicó que las redes sociales deben ser usadas responsablemente, aunque, cada persona está en su derecho de consumir lo que quiere si tiene la obligación de verificar el contenido que comparte.
Categorías:Sin categoría