La pandemia por Covid-19 es un acontecimiento que ha golpeado fuertemente a las sociedades, en especial los entornos urbananos por ello, los Gobiernos deberían estar preparados para afrontar cualquier emergencia ya sea de salud, económica, sociales e incluso movilidad.

En entrevista para el Programa Más Sana, el Secretario de Movilidad, Eduardo Covián Carrizales, habló sobre los proyectos que se han implementando durante esta contingencia, para otorgar espacios públicos sanos, coherentes y socializados a la ciudadanía.
De acuerdo al Secretario Covián, los espacios públicos son una parte preponderante donde convive la población sanamente y en el actual contexto de crisis sanitaria, para la administración que encabeza la Alcaldesa Claudia Rivera, fue fundamental ser realistas y optar por recuperar entornos y ponerlos ha disposición de los poblanos.

Por lo anterior, Eduardo señaló que fueron colocados en calles del primer cuadro de la ciudad seis parklets, elaborados con materiales reciclables y con un tiempo de vida estimado a 10 años; asimismo, indicó que estas estructuras están diseñadas para pacificar el entorno urbano como parte de una visión a futuro de Puebla.
Cabe mencionar que, este proyecto al igual que la dignificación de la zona de los Sapos, fueron planeados y ejecutados en colaboración con empresarios, locatarios y residentes, mismos que, preocupados por la comunidad se encargarán del cuidado de estos espacios.
Puebla consolida una cultura ciclista
Debido a que gran parte de la población usa la bicicleta, no sólo como herramienta de transporte sino de trabajo, se han exponenciado la cantidad de ciclistas que transitan la ciudad; por ello, la Secretaría de Movilidad ha priorizado la infraestructura de la red de ciclovías.
Cabe mencionar que, este año concluye labores el actual Gobierno Municipal, sin embargo, a decir del Secretario Covián, el Ayuntamiento quiere posicionarse como la administración que más ha impulsado arreglos y contrucción en dicha red.
Asimismo, el Secretario aseguró que, Puebla tiene las condiciones para generar un modo de transporte alterno, ecológico, saludable y sustentable por lo cual, se trabajará en buscar una consecionaria o desarrollar un sistema propio para dar respuesta permanente, trascendente y funcional, que continúe la consolidación de la cultura ciclista.
Categorías:Sin categoría