Te ha pasado que de momento ¿no recuerdas dónde dejaste las llaves o el celular?, ¿olvidaste alguna reunión o cita?, ¿no puedes concentrarte al hacer una actividad o tarea?
Recuerda que, el cerebro es un órgano que necesita ser estimulado, de lo contrario irá perdiendo su ritmo y con ello empezarán a aparecer los problemas de memoria o agilidad mental, si deseas prevenir o estimularla debes empezar a adoptar una serie de ejercicios que te ayudarán al mismo tiempo a mejorar tu rendimiento y concentración.
Ejercicio
El ejercicio afecta al cerebro en múltiples formas: aumenta la frecuencia cardíaca la cual bombea más oxígeno al cerebro y facilita la liberación corporal de un sinnúmero de hormonas, proporcionando un entorno nutritivo para el crecimiento de las células cerebrales.
Juegos mentales
Jugar al ajedrez, sudoku o hacer crucigramas puede resultar muy beneficioso para agilizar tu memoria, ya que este tipo de juegos estratégicos permiten desarrollar la capacidad de cálculo y memorización, así como ayudarte a prevenir el deterioro mental.
Evita la rutina
Probar con rutas diferentes para llegar al trabajo mantendrá tu cerebro en buena forma y le pondrá a prueba. Así que, el próximo día, elige un camino diferente para conocer nuevos escenarios y entrenar tu cerebro.
No uses una sola mano
Así es, si eres diestro empieza a utilizar la izquierda para lavarte los dientes, peinarte, utilizar el móvil o incluso el ratón del ordenador. Estos pequeños cambios obligan a las células del cerebro a adaptarse y comunicarse entre sí, dándoles un buen entrenamiento que evite que mueran prematuramente.
Sé creativo
Para mejorar la memoria y la agilidad mental, además de fomentar nuestras emociones positivas y de romper con la rutina, también es importante que nunca perdamos la capacidad de aprender cosas nuevas teje, escribe, baila y dibuja.
Categorías:Sin categoría