El pasado 5 de noviembre, el Senado a través de la aprobación de la «Ley Olimpia», ratificó que las personas, en especial mujeres, no pueden seguir siendo objeto de agresión física, verbal, psicológica y mucho menos violentadas por la exposición de su intimidad a través de una plataforma digital.
Su promulgación penaliza todas aquellas acciones en las que se expone, difunde, reproducen imágenes, audios o vídeos de contenido sexual íntimo de una persona sin su conocimiento o mediante engaño.
Pero ¿cómo surge está ley? La activista Olimpia Coral Melo fue víctima de un tipo de violencia que no estaba contemplada en la ley, un vídeo sexual de ella fue difundido a través de las redes sociales sin su consentimiento. A pesar de que quiso poner una denuncia, en ese entonces no le fue posible.
Cabe mencionar que, con la evolución de la tecnología, pareciera que se desarrollan nuevos mecanismos para atentar contra la integridad de las personas como lo es ahora la violencia digital, la cual puede tener diversas manifestaciones como el ciberbullying, el sexting, el stalked, el grooming, el shaming y el doxing, o como en el caso de Olimpia la difusión, sin el consentimiento, de sus datos e imágenes personales, amenazas, difamaciones, acoso, humillación, ataques que afectan la libertad de expresión de las mujeres, entre otras.
Por ello, es importante tomar con seriedad las acciones que realizamos en internet y a través de nuestras redes sociales porque, la violencia de género digital y el ciberacoso son delitos por lo cual, te compartimos los consejos de la Organización Stop Violencia de Género Digital sobre ¿cómo navegar de forma segura y proteger nustra privacidad en internet o a través de redes sociales?
- Ten cuidado a quien le prestas tus dispositivos: Debemos asumir la responsabilidad del contenido que guardan nuestro celular o computadora, por lo cual, evita ponerlo en manos ajenas, incluyendo tu pareja.
- Usa contraseñas seguras y no las compartas: Nadie tiene porqué tener acceso a ellas, ni como «prueba de amor».
- No agregues a personas desconocidas a través de redes sociales: Si en la vida real nos enseñaron a no hablar con desconocidos, también de debería aplicar en la internet.
- Cuida tu privacidad en internet: No expongas tu vida, lo que haces, con quién hablas o tu estado de ánimo.
- Tus perfiles de redes sociales deben ser privados: Cada plataforma tiene la opción de configurar tu plataforma con ello, sólo podrás tener personas de tu entorno y evitaras toparte con desconocidos.
- No compartas en tus redes alguna foto o video del cual puedas arrepentirte : Es fundamental la prevención recuerda que, cuando las envías o públicas en internet, dejan de ser de tu propiedad y puedes perder el control sobre ella..
- Navega con respeto e igualdad: No publiques, compartas o veas lo que no te gustaría que publiquen, compartan o vean de ti.
Recuerda que, si te han faltado al respeto, insultado, amenazado, extorsionado, etc., no dudes en pedir ayuda.
Categorías:Sin categoría