Guadalupe Muciño: la política sí puede humanizarse
“Ante el cáncer el reto a vencer es el miedo a la muerte”, confiesa esta mamá, empresaria y política, quien asegura que tiene la vida por delante “para servir a los demás y defender los derechos de las mujeres”.
Érika Rivero Almazán / DIRECTORA DE MÁS SANA
fotografía: Rodolfo Carvajal
A diez años de haber iniciado y superado la lucha contra el cáncer de mama, la diputada local por el Partido del Trabajo, Guadalupe Muciño Muñoz, afirma que su posición le ha dado la oportunidad para apoyar a otros, en especial a quienes se han enfrentado a la misma enfermedad.
En entrevista con Más Sana, la representante del distrito 21 con cabecera en Atlixco, sentenció que la política debe humanizarse y que —como requisito para ejercerla– se necesita una verdadera vocación de servicio.
Al compartir su experiencia en la lucha contra el cáncer, resaltó la importancia de la prevención, pues recordó que fue una oportuna autoexploración la que le permitió detectarse una bolita en el seno, signo del mal que posteriormente le fue diagnosticado y tratado.
“No se vale pensar ¿por qué?, sino ¿para qué?”, sostiene para luego mencionar que ante la enfermedad es importante no victimizarse, sino afrontarla y vencer al principal enemigo que aparece al recibir el diagnóstico: el miedo a la muerte.
“Lloraba en silencio, sola”, nos comparte, aunque recuerda que sus hijos se convirtieron en el principal motivo para luchar contra ese cáncer que también le arrebató la vida a su esposo. Y —tras pasar por el doloroso proceso de la intervención quirúrgica, las quimioterapias, cinco años de tratamiento y medicación continuos– al final su lucha habrá valido la pena si sirve de fuente de motivación para quienes recién recibieron la noticia de que tienen la enfermedad o ya están enfrentándola.
La legisladora señaló que cuando fue invitada a asistir a contar su historia en una jornada de detección y atención del cáncer realizada en Atlixco, comprendió el para qué de su enfermedad: “El poder compartir esta experiencia ha sido una parte fundamental de mi vida. Cuando uno dice me volví una mejor persona, no es que haya sido mala, sino que ha entendido y priorizado su existencia y ya sabe por qué vale la pena”, dijo.
Finalmente, señaló que la comprensión de esta problemática fue lo que la motivó a buscar la diputación local y a ejercer el cargo con responsabilidad en las diversas comisiones de las que forma parte.
Legislar con el corazón
Eras empresaria, esposa y mamá… ¿por qué te llamó la atención la política y cómo fue que llegaste a la diputación?
“De manera muy atípica (sonríe), porque nunca me imaginé participando en la política. La militancia de Morena se reunía en mi restaurante, y mientras los atendía empecé a involucrarme sin querer. Teníamos muchas coincidencias y me comenzaron a invitar a su mesa. Así, sin pensarlo, la oportunidad llego… ¡y aquí estamos!”.
Siempre habías pensado y actuado como empresaria. ¿Ahora qué sientes al estar en política? ¿Cuál es la diferencia?
“Siempre me ha gustado prestar atención a la gente, y ayudar si puedo y me lo permiten. Hoy me doy cuenta de que mi vocación siempre había sido ser una gestora. Así que, en esencia, no hay ningún cambio, sólo que ahora puedo ayudar y gestionar para más personas. Mi trabajo implica una misión y una gran responsabilidad”.
Hoy en día los empresarios como tú no creen en los políticos… ¿cuál piensas que será tu aporte?
“Me queda claro que mi trabajo como diputada es buscar el bien de mi comunidad, y tengo presentes los temas que urge atender, precisamente porque antes yo estaba del otro lado de la mesa y los padecía como cualquier ciudadano. Me interesa enfocarme en el bienestar de la niñez, la salud y el medio ambiente y darlo todo para que mi distrito pueda alcanzar un mejor nivel de vida”.
¿Cuál es tu óptica femenina en tu trabajo como diputada?
“La igualdad de género y la erradicación de violencia de género. Como mujer tienes una visión diferente al momento de crear leyes, pues sabes que en algún momento puedes ser tú o tu hija quien sufra violencia por el simple hecho de ser mujer. Por otro lado, la visión femenina suele ser más emocional, así que legislo con el corazón, apegada a ese instinto maternal y de protección que todas las mujeres tenemos”.
Categorías:Sin categoría