Sin categoría

Cuando la mujer sufre violencia, el cuerpo «grita» por auxilio

Augusto Tavera

Mujer, si en algún momento has llegado a sentir algún tipo de malestar como dolores de cabeza frecuentes, colitis, gastritis, entre otros síntomas y dolencias, ¡cuidado! Esto puede ser una señal de alarma que el mismo cuerpo desarrolla para avisar que estás sufriendo algún tipo de violencia.

A través de MásSanaLive, Lore Mendez, terapeuta familiar, habló acerca de la preocupante situación de violencia que viven las mujeres mexicanas en la actualidad.

Las construcciones de género son esos roles que nosotros aprendemos desde pequeños, a como desempeñarnos de acuerdo a nuestro genero. Dichas construcciones provienen desde el hogar, cuando los padres limitan a sus hijos en acciones tan simples como jugar con juguetes que vayan de acuerdo a su rol, el limitar a la parte masculina con sus emociones prohibiéndole llorar o utilizando comentarios hirientes a su persona.

Desde el simple hecho de utilizar la expresión «si lloras eres niña» no solo invalidamos a nuestro hijo como varón, sino también a nuestra hija ya que estamos poniendo a la mujer como un segundo término, o haciéndola menos que el niño. Otros factores como imponer una educación machista en el hogar también puede influir en las construcciones erróneas de género que viven las mujeres.

La violencia de género es un tema que se viene trabajando desde el 2003 aproximadamente, cuando la secretaria de salud a través de una encuesta comienza a notar que en los hospitales públicos a nivel nacional se dan cuenta que los principales pacientes que reciben son mujeres y niños. Así mismo, observaron a partir de ese punto que muchas de las mujeres que presentaban problemas de salud físicas, generalmente eran causadas debido a un estrés postraumático.

El estrés postraumático se genera cuando comienzan a vivir complicaciones y problemas que les causan heridas y un shock muy fuerte en sus vidas. Al indagar, se dan cuenta que están inmersas en una situación de violencia física, psicológica y sexual. La violencia psicológica proviene de los insultos, menosprecios, desaprobaciones, etc. Mientras que la violencia física son los golpes, empujones y todo lo que implique agresión al cuerpo de la mujer. La violencia sexual es cuando aún dentro del matrimonio se somete a la mujer a tener sexo aún sin ellas quererlo. Asimismo, esta investigación conllevó a encontrar en las mujeres (inclusive en las amas de casa) enfermedades de transmisión sexual, repercutiendo en su salud.

Al darse cuenta de este tema, se comenzaron a generar políticas y grupos de apoyo para atención inmediata a nivel nacional a mujeres, niños y niñas que sufren de esta clase de violencia.

  • Para salir de estas situaciones de violencia, Lore Mendez nos proporciona los siguientes 5 puntos:
  • Reconoce que eres vulnerable
  • Reconoce que necesitas ayuda
  • Pide ayuda a organizaciones e instituciones que te puedan respaldar
  • Ámate a ti misma y reconstrúyete como mujer
  • Una vez que ya pensaste en todo esto, piensa en quienes vienen atrás de ti (los hijos) y ponles el ejemplo.

Es importante detectar esta problemática a tiempo para evitar que esta situación tenga consecuencias mas graves en el futuro. Cuando las mujeres son conscientes de que necesitan un cambio en su vida y de que no merecen este tipo de violencia, es mucho más sencillo pasar por el proceso de recuperación. Dicho proceso puede implicar entre tres y doce sesiones de psicoterapia dependiendo de el tipo de violencia y la gravedad con la que se haya vivido.

Si deseas saber más acerca de este tema que es actualmente es preocupante en nuestro país, te invitamos a ver la entrevista completa y concientizar acerca de la violencia de genero:

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s