s

Dos visiones sobre el sufrimiento

Dos visiones sobre el sufrimiento

Dos de los mejores filmes del año nos muestran de frente al dolor y sus consecuencias.

Enrique Delfín / Crítico de cine

Hace poco terminó la temporada de premios cinematográficos y dos de las cintas más galardonadas del año coincidieron en abordar el tema del dolor como génesis de un sufrimiento interminable. La maestría con la que están escritas y dirigidas nos invita a verlas para conocer a través de ellas lo que nos ata al sufrimiento… y para descubrir, si ponemos atención, cómo liberarnos de él.

El dolor del rechazo

21.1Moonlight fue la triunfadora de la noche (mejor película, guión adaptado y actor de reparto). Es un pequeño filme independiente que nos narra tres episodios de la vida de

Chiron, un afroamericano de los olvidados barrios de Miami. En el primer capítulo lo conocemos siendo un chico despreciado por sus compañeros de escuela y por su propia madre, una adicta a las drogas. ¿La razón? Su notorio afeminamiento. Ser negro y tener tendencias gays lo lleva a vivir en un ghetto dentro del ghetto, con el sordo dolor de saberse rechazado simplemente por ser quien es. En la segunda parte ha crecido, conoce el amor y sufre un nuevo y doloroso revés, y en el epílogo lo reencontramos ya adulto, fuerte y temible, y nada nos permite adivinar que dentro de sí yace la consecuencia del desprecio de todos: el odio a sí mismo.

El dolor de la culpa21.2

Manchester junto al mar se acabó llevando dos importantes premios: mejor guión original y mejor actor, un soberbio Casey Affleck que hace una impactante personificación de un
hombre consumido por el dolor. Un imperdonable descuido de su parte provocó una tragedia, y sólo le quedará vivir su culpa en el día a día… a menos que su sobrino adolescente, que recientemente ha perdido a sus padres, entre a su vida y le dé una nueva oportunidad.

Categorías:s, Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s