Sin categoría

Procrastinar, el hábito de la mediocridad.

sand running out of an alarm clock, other watches sink into it,

Érika Rivero Almazán
Editora de Más Sana Revista
y Directora de Más Sana Comunicaciones

¿Queremos saber cómo anda nuestra vida? ¿Queremos tener una especie de parámetro, una medida, un termómetro, que nos señale cómo anda el progreso de nuestras metas, sueños o propósitos?

Es muy sencillo.

Respondamos con sinceridad qué tan frecuentemente postergamos las cosas, sean importantes o no, urgentes o no, indispensables o no, intrascendentes o no.

Procrastinar o aplazar las cosas suele convertirse en un hábito, y si permitimos que entre a nuestra cotidianidad desde las minucias, será inevitable que crezca y se reproduzca sin que nos demos cuenta de sus alcances… hasta que sea demasiado tarde.

En este tema no hay medias tintas: posponer es pasividad, inacción, retraso y, por tanto, estancamiento: mediocridad.

Si estas características se están presentando en alguna etapa o área de nuestra vida, ya tenemos la respuesta: estamos procrastinando las decisiones o acciones que deben ser ejecutadas cuando antes.

Pueden ser muchos los motivos para querer aplazar: miedo, pereza, hastío, evasión para confrontar hechos o personas desagradables, inseguridad… ¡en fin! Pero al final de la historia, dejar las cosas para después no sólo las complica más, sino que a veces ya resulta imposible poderles darle solución.

Son reales las frases populares: “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, “el aplazamiento es el asesino de la oportunidad”, “aplazar una cosa fácil hace que sea difícil; aplazar una cosa difícil la hace imposible”, “procrastinar es el enemigo de la oportunidad”…

Por cualquier lado que lo queramos ver, procrastinar es uno de los peores hábitos que puede adueñarse de nosotros y, por lo tanto, la peor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s