Lulú Farrera
Directora de Salud Integral Inteligente (SII)
y miembro activo de la Sociedad Mexicana de Nutrición, Obesidad y Bariatría.
Cel. (2221)25.86.27 / Tel. 2.94.26.76
lulufarrera16@yahoo.com.mx
Muchas personas evalúan su salud de esta manera: si una molestia no es lo bastante severa como para acudir a un médico, entonces la aguantan y continúan su vida, ignorando síntomas y dolores varios en la creencia de que son “normales”. Pero… ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el problema que genera este comportamiento, y tu persistencia a buscar excusas o respuestas equivocadas con respecto al tema de tu salud y bienestar?
Frecuentemente se trata de la procrastinación, la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables. En términos simples, significa dejar para mañana lo que deberíamos hacer hoy.
Este trastorno del comportamiento nos afecta a todos en mayor o menor medida, pero el ser común no lo hace irrelevante: quien procrastina tiene una preocupante tendencia a la evasión. Y aunque ocasionalmente sea algo normal el postergar una acción, los más recalcitrantes se comportan así porque creen que el día de mañana será más adecuado para llevar a cabo una o varias tareas que tienen pendientes, o bien estas actividades les implican una humillación real o imaginaria, como ir al médico, hacer ejercicio o someterse a una dieta.
Pero cuando se trata de la salud es muy importante tomar la determinación de actuar de forma inmediata, incluso venciendo el temor de no ser capaz de superar una situación de riesgo o de cambiar de inmediato de hábitos y conductas que están dañando seriamente tu condición física.
Si sabes que tienes problemas de salud, de sobrepeso o de obesidad, y si incluso ya estás consciente de que estás luchando contra tu falta de confianza y autoestima, no esperes más para tomar decisiones y buscar soluciones, pues postergar puede resultar verdaderamente perjudicial en tu vida.
Deja de lamentarte y de buscar excusas, en lugar de evitar todo aquello que te conduce a la disciplina… ¡siempre será mejor evitar por completo todo aquello que dañe tu alimentación, y por ende tu salud!
El momento ideal para comenzar a ocuparte de tu bienestar integral es hoy. No conviertas tus enfermedades o malestares en costumbres… ¡decide estar bien, decide estar mejor!
Categorías:Sin categoría