Andrea Salas Cid.
Montessori de Latinoamérica (MOLAT).
Guía de Comunidad Infantil del Colegio EPUHC
Desde que un niño es concebido percibirá todo de su entorno a través de las sensaciones de mamá, por lo que la manera de vivir de ella impactará sus sistemas en general. Por eso, es muy común que los niños sufran de estrés a temprana edad: tareas del colegio, exámenes, la exposición al internet, seguir el paso veloz de sus padres para cumplir la agenda diaria (levantarse para la escuela, bañarse, ir a la cama, al súper…), aunado a la falta de límites claros. ¿Cómo evitar el estrés en los niños?
1. Límites claros. Es importante que sean claros, firmes, constantes y que no dependan del estado de humor del adulto, de lo contrario, el niño se confundirá.
2. Co-creación de su entorno. Actividades en familia que contribuyan al bienestar y convivencia sana de la familia, cuyo objetivo sea solo ser y estar.3
3. Actividades artísticas. Tener periodos de actividades artísticas es muy bueno por ser un medio de expresión para liberar su sentir.
4. Meditar. Tener un tiempo con ellos mismos, que se escuchen desde pequeños es grandioso ya que pueden empezar a identificar sus emociones y sentimientos.
5. Tareas de acuerdo a su edad. Es un concepto que hay que resignificar de acuerdo a la circunstancia de cada familia.
En casa hay muchas actividades en las que el niño, dependiendo de su edad y su proceso, puede participar, respetando sus decisiones, gustos y hacerle consciente de que en un espacio libre, un deporte extra, lleva una responsabilidad. Recordemos que los niños lo que quieren es jugar, divertirse, aprender, explorar, descubrir, equivocarse, pues de esos errores aprenden y acumulan experiencias que enriquecerán su economía de emociones. En mi trabajo diario en el colegio EPUHC, la economía emocional en la vida de un niño es vital, tanto la parte física, espiritual como la emocional, aprovechando todas las situaciones en donde el niño pueda desarrollar habilidades que le permita ecuanimidad, ya que en los niños, cualquier tipo de estrés se relaciona con el estrés del adulto.
Categorías:Sin categoría