Sin categoría

Herbolaria mexicana efectiva contra el estrés

 

herbolaria mexicana

Paola Martino Dir. The Green Tea House

El estrés es un mal endémico de nuestro tiempo: el ritmo acelerado, múltiples elementos sociales y el entorno laboral se reflejan en estados emocionales que nos llevan a padecer estrés, y en muchas ocasiones ni siquiera reconocemos los síntomas.

La realidad es que todos hemos padecido estrés alguna vez. Es importante saber que el hecho de permanecer constantemente bajo esa presión, puede perjudicar la salud: úlceras, problemas coronarios, alta presión, obesidad, alcoholismo, tabaquismo e incluso algunos tipos de cáncer han sido relacionados con circunstancias estresantes. Existen alternativas que nos ayudan a combatir el estrés, por ejemplo, el consumo de algunos alimentos: avena, ciruela, nuez de castilla, piña, aguacate, pitahaya, ajo, frambuesa, apio, col y naranja. La herbolaria mexicana resulta una importante opción, ya que nos brinda plantas medicinales, que han sido utilizadas a través del tiempo y que hoy tenemos al alcance de todos:

  • Las hojas de naranjo tienen propiedades tranquilizantes, son un excelente sedante y un somnífero suave, que ayuda a calmar los nervios.
  • Las hojas de albahaca contienen sustancias que brindan protección  contra el estrés, tienen propiedades calmantes y sedantes, de manera preventiva podemos masticar diariamente 12 hojitas.
  • La valeriana combate el insomnio y la ansiedad  derivados del estrés, es un perfecto sedante para combatir la fatiga y aliviar dolores.
  • La manzanilla es una de las hierbas más efectivas para tratar cualquier desorden nervioso, como la ansiedad y el insomnio.
  • La lavanda tiene efectos relajantes y antiestrés,  ayuda a conciliar el sueño.
  • El romero es un relajante mental y  muscular, reduce tensiones y permite sedar la mente.
  • La hierba de San Juan posee efectos contra la ansiedad y la depresión. Dicha planta estimula hormonas beneficiosas para la salud de nuestro organismo, que generan estados de armonía y felicidad.

 

Definitivamente la lista es larga: La flor de manita, flor de plátano, sauce, té cedrón, té negro, toronjil, flor de tila, la tronadora y la mejorana, entre otras. Todas éstas plantas medicinales son la contribución de la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida, por ello es de suma importancia rescatar la riqueza de la flora medicinal de nuestro país.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s