Sin categoría

Acoso escolar / Bullying

La colaboración de la doctora Fiore Paola De la Barreda Angon

Acoso escolar o bullying, es un problema que se ha incrementado, siendo una situación grave que afecta a diversos alumnos alrededor del mundo. Dicho acoso escolar se puede dar de manera verbal, física y/o emocional; teniendo efectos adversos en la salud de las víctimas. Es importante como alumno saber que si eres víctima de acoso es necesario establecer una relación de confianza con alguna persona que pueda ayudar a encontrar soluciones e implementar medidas de protección.

En el acoso escolar también juegan parte fundamental los espectadores mismos que al ser testigos deberían implementar medidas para detenerlo, como comentarlo con algún adulto e informar el caso.

A nivel escolar, los centros educativos pueden implementar políticas y programas de prevención que fomenten un ambiente escolar seguro y saludable para todos los estudiantes. A través de medidas que construyan una cultura escolar positiva y respetuosa que promueva la inclusión y empatía de todo el alumnado. El papel docente es trascendental y por ello es necesario concientizar a los estudiantes para la prevención del acoso, la escuela debe brindar capacitación continúa a sus profesores sobre detección, prevención, habilidades de resolución conflictos, comunicación efectiva y manejo de situaciones difíciles. En las Instituciones debe existir supervisión y monitoreo permanente en todas las áreas de los planteles. 

Por otra parte, es indispensable mencionar que el prevenir el acoso escolar debe comenzar en el hogar, tomando medidas para ayudar a los menores y fomentando con los hijos (as) una cultura de respeto y empatía a los demás. Es importante como padres tener una comunicación abierta con los hijos (as) y hablar sobre el acoso escolar, brindarles la confianza para acudir al tutor en caso de ser necesario, enseñar habilidades sociales para la construcción de relaciones sanas, establecer reglas claras, límites y consecuencias en caso de romperlas, supervisar las actividades del menor e involucrarse en la escuela.

En conclusión, la prevención del acoso es tarea de todos y por tanto se deben tomar medidas proactivas que ayuden a una inclusión social más sana, empática y asertiva.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s