Sin categoría

Lo que tus asesores financieros nunca te contaron sobre el dinero

 

La colaboración de Ricardo Sandy

 

El dinero es mucho más que el papel moneda o el saldo en una cuenta bancaria. ¿Quién no ha sentido alivio al recibir el numero de su tanda o un pago de dinero prestado cuando se acercan los pagos de servicios o de un abono o el pago de la hipoteca? ¿O quién no se ha sentido esperanzado y ha hecho planes al recibir un aumento de sueldo o concretar un buen proyecto?

El impacto que tiene el dinero en nuestras vidas es innegable. Pero la relación del dinero con las emociones es bidireccional. Los rasgos de personalidad, la educación, el entorno cultural y las experiencias desde la infancia también incidirán en el desarrollo de nuestra vida financiera.

Otro aspecto que no podemos dejar afuera son las circunstancias históricas que acompañan la vida productiva. Desde la llegada de la pandemia, la situación económica mundial, la guerra de Rusia vs Ucrania , la inflación que no se esperaba en el  2022 y ahora en 2023, se ha deteriorado y ha hecho que las economías individuales se hayan vuelto un reto para todos..

Los científicos han señalado la relación directa las dificultades financieras con el declive de la salud mental. Un estudio de la firma Northwestern Mutual encontró que el 68% de los estadounidenses se sentía satisfecho con su situación financiera, pero también reconoció que experimentaba emociones negativas con regularidad. Al pensar en dinero, un 54% dijo sentir ansiedad, el 52 % inseguridad y el 48 % miedo. Situación que es muy similar en México, solo con escuchar los comentarios de las personas en el super y en el mercado y donde quiera que vayamos todo está muy caro.

Durante los últimos años ha surgido la profesión de terapeuta financiero y el trabajo de un terapeuta financiero consiste en identificar los traumas que ocasionan nuestro manejo y pensamiento del dinero.
Es común tener miedo a no tener suficiente o a parecer ignorante o estúpido a la hora de invertir o sentirnos frustrados por no lograr ahorrar para necesidades futuras o planes no logrados por falta de dinero. También es frecuente que las personas exitosas teman ser envidiadas o criticadas por su bienestar.

Lo primero es hacer un esfuerzo consciente por identificar y aceptar esas emociones vinculadas a nuestra situación financiera. Si reconocemos lo que sentimos, evitaremos que las emociones nos dominen y anulen las decisiones racionales. Las actitudes impulsivas o deseos de lo quiero ahora, no son buenos aliados a la hora de resguardar nuestro ahorro y con este ahorro  multiplicar nuestro patrimonio.

La terapeuta financiera Lindsay Bryan-Podvin asegura que el mundo digital está lleno de consejos de asesores en finanzas personales que repiten una serie de normas sobre cómo debemos manejar adecuadamente nuestro dinero.
El problema con ese enfoque es no toman en cuenta el lado humano de la persona que tiene dificultades con sus comportamientos financieros. “La mayoría de nuestras decisiones sobre el dinero son emocionales”.
Alrededor de los siete u ocho años ya tenemos creada “nuestra historia monetaria” sobre la que fundamentaremos nuestra relación con el dinero. PRIMERA PARTE DE 3

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s