Sin categoría

Neurociencias y Mindset de crecimiento como herramientas de apoyo al divorcio

Por Arlen López Arce / Doctora e Investigadora en Neurociencias

Algunos autores afirman que cuando ocurre un evento como lo es un divorcio nuestro cuerpo entra en el modo primario de lucha o huida, por lo que durante este suceso lleno de confusiones emocionales (el divorcio), es más difícil concentrarse y tomar decisiones.

El divorcio se llora de la misma manera que la muerte: en 7 etapas, que pueden entremezclarse de muchas maneras: shock o incredulidad, negación, ira, negociación, culpa, depresión y aceptación o esperanza.

Las personas suelen pasar por estas etapas a un ritmo y forma diferente a su cónyuge o pareja, lo que dificulta la negociación y la búsqueda de un terreno común. Lo ideal pudiera ser el vivir un proceso colaborativo, pues las partes tienen tiempo para frenar y los profesionales con los que trabajan (terapeutas) pueden ayudarles a considerar y abordar sus emociones y la reacción de todo el cuerpo ante el divorcio.

Si bien despúes de una experiencia así y para fortalecer la ayuda de la terapia psicoanalítica, una opción es la que el autor neurocientífico Néstor Braidot nos aporta como lo es la Neuroplasticidad dirigida hacia la felicidad, donde gracias a este fenómeno natural de nuestro cerebro, es posible transformar los circuitos cerebrales para mejorar no sólo el desempeño, sino también el autoliderazgo emocional y, consecuentemente, la calidad de vida.

Algunas de las recomendaciones de dicho autor son: la  meditación, visualización creativa, tomarte muy en serio el querer ser feliz, la gratificación, el altruismo, el ejercicio, evitar el pesímismo entre otros.

Adicional a ello, la autora Carol Dweck de acuerdo con sus investigaciones sobre Mindset, nos habla sobre los dos tipos de mentalidad existentes: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento; el tipo de mentalidad que te puede ayudar a salir de una situación difícil es: la mentalidad de crecimiento (growht mindset), ésta va muy relacionada con la actitud y lo mejor de todo es que se puede aprender a tener mentalidad de crecimiento.

Las características de la mentalidad de crecimiento son: creer en ti mismo, en tus cualidades y que siempre puedes desarrollarlas; los fracasos te pueden doler, pero no te identificarás con ellos, por que no te definen. Todo se basa en el aprendizaje que tenemos de cada experiencia; al desarrollar tus habilidades verás cambios y crecimiento en ti, además de muchos caminos  que te conducirán hacia el éxito y la tranquilidad.

Categorías:Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s