La recomendación alimenticia para fortalecer a los riñones es comer apio, arándanos, avellanas, berenjenas, espárragos, melón, sandía y suficiente agua.
Erika Rivero Almazán
La diabetes y la presión arterial alta son las causas más comunes de la enfermedad de los riñones, pero ¿cuáles son los motivos que provocan daños en este órgano tan importante? Para el biomagnetismo o la psicología clínica, influye de manera contundente nuestro tipo de comportamiento diario.
En entrevista con Mónica Vega Parra, conductora de la Revista Más Sana, la biomagnetista y psicóloga nutricional, Lulú Farrera Meléndez, señala un código de conducta, pensamientos y acciones cotidianas que dan paso a la afectación de los riñones; y dependiendo de la intensidad de los mismos, corresponderá al grado de daño en estos órganos, que se encargan de filtrar y eliminar todas las sustancias toxicas y extrañas que circulan por la sangre, además de regular el volumen y la presión de los líquidos corporales.
Entonces, ¿cuáles son esas emociones, pensamientos y acciones que nos afectan y que dañan en especial a los riñones?
Por lo regular, comenta Lulú Farrera, quienes presentan un cuadro de enfermedad de los riñones son personas que:
- Creen constantemente que la vida es injusta para ellos, y eso les impide ver su fuerza interior.
- Son personas muy sensibles, pero este sentimiento suele estar mal encausado.
- Su intensa actividad mental les hace experimentar muchas emociones negativas, y ello les impide lograr tomar decisiones adecuadas que los ayudarían a lograr el equilibrio que necesitan para enfrentar las decisiones más difíciles.
- Esperan ser correspondidos de la misma manera en la que se entregan, y por tanto, normalmente terminan con una gran decepción.
- Y creen que son sujetos de injusticias por parte de los demás.
¿Cómo empezar a sanar esta conducta, y por tanto, a cuidar nuestros riñones?
“Te ayudaría ver las cosa y a las personas tal como son, sin crearte un ideal imaginario. Bajar tus expectativas respecto a la vida y a los demás. De este modo, el tener menos expectativas, disminuirá tu sentimiento de injusticia y empezarás a sanar”, comentó Lulú Farrera, directora de Sistema Integral Inteligente (SII).
La recomendación alimenticia para fortalecer a los riñones es comer apio, arándanos, avellanas, berenjenas, espárragos, melón, sandía y suficiente agua.
“Las enfermedades nos muestran que cuanto más grave sea tu problema renal, más urgente e importante es el mensaje que te envía tu cuerpo: quiere ayudarte a restablecer el contacto con tu poder interior y dejar de creer que no puedes enfrentarte como los demás, a las situaciones difíciles”, recomendó Lulú Farrera.
Categorías:Sin categoría