¿Has intentado de una y mil formas controlar tu peso y mantener tu figura? El aumento de peso tiene muchas causas, y más allá de ellas es importante conocer de qué está compuesto ese peso y si las repercusiones en dicha persona implican algún grado de riesgo para su salud.

– DR. DANIEL LOVERA / Médico Bariatra Clínico –
Instagram: @drlovera e-mail: bariatrics.zac@gmail.com Tel. ( 55 64 ) 949 345
Durante años, la industria de la belleza ha marcado estándares en la figura o en el concepto de lo estético; sin embargo, lo que realmente importa es la salud de la persona. El ser humano es un ente bio-psico-social, quien idealmente debe encontrarse en constante balance para mantener la salud. De forma inicial, la salud mental es el pilar de la vida de la persona, que se verá afectada positiva o negativamente por sus propios pensamientos y la respuesta psicológica que tenga ante los estímulos externos. No hay duda que el trabajo mental es arduo.
De forma más orgánica, el cuerpo humano metabólicamente se encarga de efectuar millones de reacciones químicas; sin embargo, las que más tienen que ver con la obesidad y sobrepeso van en relación al metabolismo energético de la persona. Finalmente, a nivel social, el ser humano tiene como característica evolutiva ser una especie altamente empática y gregaria, además de estar individualmente en constante cambio, y esta serie de cambios es más llevadera, perdurable y eficiente si se logra mejorar el estilo de vida de los núcleos sociales como son la familia, los círculos de amistad, los lazos entre parejas, y las comunidades que son la base de nuestra sociedad.

En nuestro país, de cada diez personas ocho tienen sobrepeso u obesidad. Este es un dato alarmante, ya que como país ocupamos el primer lugar en obesidad infantil y en obesidad de adultos, y estos datos siguen en aumento año con año y cada vez de forma más inquietante. Y no sólo se trata de las repercusiones a nivel individual en un momento aislado del tiempo, sino de un pronóstico decadente para la salud a largo plazo, así como gastos excesivos inherentes a desagradables patologías crónico-degenerativas que el mismo individuo seguramente padecerá, más antes que temprano, ya que la mayoría de pacientes con sobrepeso y obesidad desarrollará enfermedades de tipo hormonal y cardiovascular por daño inflamatorio crónico.
Sin duda alguna, para cada persona el tratamiento del sobrepeso y la obesidad deben de ser individualizados y estrechamente estudiados, así como las respuestas del mismo ante los cambios que implican los diversos tratamientos, tanto médicos como nutricionales y psicosociales. ¡No pierdas la lucha contra las tallas de ropa! Si padeces sobrepeso, obesidad o alguna enfermedad asociada, porte en contacto con un especialista.
Categorías:Sin categoría