En el estudio de Revista Más Sana Mónica Vega entrevistó vía telefónica al oncólogo Iván Romarico Hernández Espinoza, para abordar un tema del que se suele hablar mucho durante octubre, al ser éste el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama en todo el mundo.

Se ha hablado mucho acerca de que el cáncer es una enfermedad cuyo origen muchas veces viene de las emociones: rencores, miedos, sentimientos reprimidos, etc., y por lo mismo Mónica le pidió su opinión al Dr. Romarico, quien nos ofreció una perspectiva científica sobre esta hipótesis. En su opinión, la relación emociones-cáncer es muy subjetiva y difícil de medir y cuantificar, aunque sí reconoció al estrés como un potencial generador del padecimiento.
El estrés, según se ha comprobado, libera algunas hormonas asociadas con el desarrollo del cáncer, pues tienen diferentes efectos coadyuvantes al desarrollo de éste: pueden promover la proliferación celular, la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan a los tumores, dañar al ADN y afectar al sistema inmunológico. Por lo tanto, el estrés (asociado a otros factores), sí puede considerarse como un potencial detonador del cáncer. Por el contrario, cuando una persona está tranquila y emocionalmente estable libera endorfinas, que provocan todo lo contrario al estrés y nos ayudan a proteger nuestro cuerpo.

En lo que respecta a la prevención del cáncer, el Dr. Romarico recomendó estar alerta si hay antecedentes del padecimiento en la familia o si se tienen alteraciones cromosómicas comprobadas que potencialmente pueden provocar la enfermedad. Para la población en general recomendó un chequeo médico semestral o anual, independientemente de la existencia o no de antecedentes, a partir de que se alcanza la edad adulta.
El oncólogo nos platicó de muchos otros temas de interés sobre el cáncer, por lo que te invitamos a seguir la entrevista completa aquí.
Categorías:Sin categoría