Sin categoría

Consejos prácticos para generar el hábito del ahorro

Todos entendemos qué es el ahorro, sin embargo, no todas las personas saben cómo se debe ahorrar, correctamente.

Por ello, la Doctora en Economía y Consultora Financiera en Couching4Life, Vania Ramos Ponce, compartió a través del Programa de la Revista Más Sana consejos prácticos para generar el hábito del ahorro.

De acuerdo con la especialista, desafortunadamente las y los mexicanos tienen tabúes a la hora de hablar de dinero, para algunos es mal visto que alguien cuestione cuánto gana y cuánto ahorra una persona.

Para evitar concepciones erróneas como pensar que, «para poder ahorrar se debe ganar mucho dinero», es importante fomentar desde pequeños la educación financiera.

Cabe destacar que, de acuerdo con lo mencionado por la Doctora Ramos, existen estudios que han demostrado que las personas que ahorran son más felices, tienen más estabilidad y más resistencia a los eventos inesperados.

Vania Ramos y Mónica Vega

Porque el ahorro trata de disciplina y aprender a conocerse así mismo; no se trata de restricciones, sino de hacer la vida más fácil. Para empezar a fomentar este hábito, ella recomienda:

Presupuesto

Empezar un registro como un «diario», donde se enmarque un presupuesto, mismo que puede ser semanal, quincenal o mensual.

Esta es una actividad que no ocupa más de 5 minutos, que puede ayudar a sistematizar las finanzas; para elaborarlo, se puede ocupar una simple hoja de papel o recurrir a herramientas como una tabla de excel o una app que trabaje presupuestos.

Gastos e ingresos

En el registro también se deben colocar estos apartados, que reflejan cómo se maneja y gasta el dinero.

Además de los gastos fijos, muchas veces se hacen gastos innecesarios por impulso, ansiedad o depresión; asimismo, suelen suscitarse los denominados «gastos hormiga (pequeños gastos que casi no se notan) y «gastos vampiro» (gastos recurrentes).

Todo ello, genera un decremento de las finanzas, por lo cual, la especialista señaló que no se trata de gastar por gastar o generar basura, sino de tomar conciencia.

No obstante, señaló que, la recomendación para el ahorro es destinar, en promedio, el 10% del ingreso. Asimismo, invertirlo, por ejemplo, en Cetes que te brindarán un rendimiento seguro, aunque sea pequeño, pero «es mejor que ponerlo en un Banco o tenerlo bajo el colchón».

De igual forma, se puede recurrir a «juegos» para fomentar el aprendizaje y cultura financiera como las ramificaciones, donde colocas en una jarra o un frasco papeles con cantidades, cada semana durante un periodo, sacas el papel e ingresas la cantidad señalada.

Toma en cuenta que, el ahorro es importante ante las situaciones inesperadas, para solventar la vejez, accidentes, pérdidas de empleo o para poder llevar a cabo una meta como un viaje, etc., ya que cuando se tiene una motivación, se crea un incentivo que te puede impulsar a ahorrar.

Recordemos que, el dinero no es un fin, sino un medio, una herramienta la cual nos puede dar bienestar.

https://fb.watch/v/4rObdOvwx/

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s