Sin categoría

Alejandro Armenta: La Pandemia de los Azúcares Añadidos en México

En México, miles de personas murieron por causa del Covid-19, este trágico panorama sólo evidenció las limitaciones en materia de salud que vive la mayoría de las y los ciudadanos; asimismo, enmarcó uno de los mayores problemas que afronta nuestra sociedad: la obesidad y el sobrepeso, así como, diversas afecciones derivadas de una mala alimentación.

En esta edición del Programa de la Revista Más Sana, el Senador de la República, Alejandro Armenta Mier, presentó a la Periodista y Conductora, Erika Rivero, su libro denominado: “La Pandemia de los Azúcares Añadidos en México”, mismo que está dedicado a aquellos que perecieron durante la contingencia sanitaria.

Alejandro Armenta y Èrika Rivero

A manera de introducción señaló que, “en México, más de 220 mil personas han muerto por el Covid-19; sin embargo, la verdadera pandemia y adicción más grande que hay en México es a los añadidos de azúcar -edulcorantes-, ya que mueren al año 450 mil personas”.

Señaló que este contexto, “sacudió muchas conciencias”; ante lo cual, como presidente de la Comisión de Hacienda de la LXIV Legislatura, hizo un análisis en materia de salud, denotando las inversiones crecientes para pagar y mantener los programas de atención a los enfermos con diabetes.

Por lo anterior, Armenta Mier busca crear conciencia de los males que trae a la salud el consumo excesivo de azúcares, como lo son las bebidas endulzadas que desencadena en altos niveles de triglicéridos, colesterol, ácido úrico, por mencionar algunos. Cabe destacar que, acotó que no se trata de criminalizar al azúcar de caña, el problema radica en los añadidos y los edulcorantes, los endulzantes que no son azucares naturales.

Asimismo, enfatizó que esta situación dejó de ser un problema de salud para convertirse en una causa de muerte y un problema de seguridad nacional ya que, México ocupa el primer lugar en consumo de refrescos, así como en obesidad infantil; segundo lugar en obesidad en adultos; de igual forma, la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en el país.

Indicó que, el libro es una propuesta en función de lo que se vio, de lo que vivimos como sociedad; mencionó que “como sobreviviente del Covid-19 padeció por cinco días la gravedad de la enfermedad, pero vio padecer hasta la muerte a amigos y familiares. Un hecho indescriptible”. Añadió que, “el ´Covid´ se irá, pero se quedará la obesidad y la diabetes. Enfermedad que nos lacera y destruye”.

Instó a la población a ser más conscientes, no ser omisos de una realidad que tenemos que cambiar, porque se está condenando a la población infantil obesa a que se conviertan en adolescentes con diabetes. Señalo que, se están llevado a cabo iniciativas para diferenciar el concepto de azúcar, edulcorantes, endulzantes sintéticos, en los productos que ingerimos y bebemos. Asimismo, acciones concretas de la evolución del etiquetado. Sin embargo, también se debe trabajar en programas educativos para la reactivación física y nutricional para que la sociedad conozca la importancia de alimentarse bien.

https://fb.watch/6EnHxu0txH/

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s