Cuando iniciamos un negocio muchas veces no sabemos qué procesos debemos llevar a cabo; uno de estos, es el blindaje de nuestra marca, pero ¿cómo podemos hacerlo?
En esta edición de la Revista Más Sana, la Abogada y Directora de Authoria Firma Legal, Irma Payán Corona, habló sobre la protección de la propiedad intelectual, para evitar ser víctimas de la piratería.
De acuerdo con la Abogada, desafortunadamente, en México se cuenta con un bajo número de patentes y se tiene un gran desconocimiento sobre estos procesos que, a su vez, son considerados de costos elevados.
Por lo anterior, a manera de recomendación, brindó información y una serie de pasos a seguir para «no perdernos en el intento»:
Como inicio, explicó que la propiedad intelectual es un área especializada del Derecho, la cual tiene dos vertientes que son:
Propiedad industrial: La cual engloba las marcas, slogan u avisos comerciales, patentes, protección de inventos, diseño en serie, etc., es decir, se encarga de la protección para la industria y el comercio.
El organismo encargado de regular, proteger y otorgar los permisos es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Derechos de autor: Son aquellos derechos de todos los que crean obras, dibujo, diseño gráfico, escultura o pintura, cualquier redacción original con coherencia y de autoría, mismo que es regulado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR).
Cuando deseamos que nuestra marca, imagen o slogan no sean reproducidos y queremos los derechos de exclusividad de uso para los productos o servicios que solicitemos, se debe llevar a cabo el registro ante el IMPI, mismo que tiene una duración de 10 años renovables. Para ello, Payan señaló estos puntos fundamentales a tomar en cuenta:
1) ¿Qué tipo de marca tenemos?
Debemos identificar a cuál de estas clasificaciones pertenece o pertenecerá:
- Marca nominativa: Nombre que no tiene algún tipo de diseño.
- Marca innominada: Diseño gráfico que no tiene un elemento ortográfico.
- Marca mixta: Un nombre con un diseño.
2) ¿En qué clase de marca vamos a registrarla?
En México junto con otros países, existe la Clasificación de Niza (ClasNiza), que divide los productos y servicios en el comercio en 45 tipos: 34 para productos y 10 para servicios.
3) Verificar los posibles impedimentos legales para su registro:
- Que no sea descriptiva ni genérica.
- Que vaya en contra de los buenos usos y costumbres, o se usen palabras altisonantes.
- Que no exista una marca idéntica o similar en grado de confusión (que no se parezca en la fonética, como se lee, como se escribe, imagen gráfica o en otro idioma, que conceptualmente la traducción signifique lo mismo, etc.)
4) Realizar una solicitud ante el IMPI
Cabe mencionar que, la Directora de Authoria señaló que, no es necesario tener constituida una empresa para poder llevar a cabo el registro; indicó que, también se puede realizar el trámite bajo la denominación de persona física, y si son varios los integrantes, puede hacerse por cotitularidad de sociedad.
No obstante, mencionó que, no podemos dejar de lado la protección efectiva de (no sólo la marca, slogan o imagen) demás elementos de propiedad intelectual como patentes, procesos específicos etc., para evitar que terceros, transmitan nuestra información o la divulguen.
Por último, Irma Payan añadió que, lo ideal es buscar asesoría especializada para llevar a cabo estos trámites, los cuales no son extremadamente costosos, si se toma en cuenta la cantidad que se podría pagar por un perjuicio económico de una piratería.
Categorías:Sin categoría