Sin categoría

¿Cómo apoyar a los hijos después del divorcio?

Los divorcios pueden ser procesos complicados en la vida de una pareja; cabe mencionar que, el duelo de la separación es un momento doloroso para las personas involucradas, pero puede serlo más para los hijos por ello, ¿cómo podemos actuar ante ésta situación?

En esta edición de la Revista Más Sana con Mónica Vega, la Psicóloga Clínica, Guadalupe Blanco, brindó consejos sobre cómo actuar y tratar a los hijos durante el proceso de divorcio.

Guadalupe Blanco y Mónica Vega

De acuerdo a la especialista, la separación no significa un fracaso, aquellos que son de común acuerdo, expresan la comunicación que existen entre ambas partes sobre la insatisfacción en la relación. Tomar está decisión es un paso difícil, sin embargo, puede ser la mejor decisión, aunque los hijos no lo puedan comprender, por lo cual, es importante brindarles apoyo en todo momento.

Blanco indicó que, se puede saber cómo un menor vivirá el proceso de divorcio a través de tres factores: Por cómo se llevaban los padres en la relación, la edad de los hijos y a través de las herramienta que les brinden para afrontar este proceso emocional.

Cabe mencionar que, entre las principales recomendaciones que hace la Psicóloga Clínica a los padres, es siempre mantener la comunicación y ser lo más honestos posibles, acordé a la edad de los menores, porque hasta un gestante reciente la separación.

Asimismo, mencionó que se debe vigilar el comportamiento y las manifestaciones del menor como: llanto o apego por inseguridad en la separación, para saber cómo actuar o determinar en qué momento se le debe brindar ayuda emocional según su edad. Porque de acuerdo a la etapa de vida es como actuarán:

Para los pequeños de 5 años, es fundamental hablarles, en todo momento, haciendo incapié en que el divorcio es una decisión sólo de los padres, porque a esa edad, los menores tienden a sentir culpa.

No obstante, entre los 7 y 12 años, el pequeño suele enmascarar la tristeza con violencia por lo cual, son considerados rebeldes, cuando realmente están siendo lastimados

Pero si el proceso se vive en la preadolecencia, seguramente afrontan un momento en el que se cuestionarán a quien serle fiel es decir, sienten que tienen que estár de parte de algún padre.

Cabe mencionar que, un duelo de divorcio debe durar no más de seis meses, en caso contrario, se debe buscar apoyo emocional a través de la terapia. Porque muchas veces los hijos viven aferrados a la idea de que mamá y papá pueden volver a estar juntos. «La fantasía de padres divorciados puede pasar de ser un capricho a ser una herida emocional que marcará hasta la edad adulta».

¿Quieres saber más sobre este tema? Consulta la entrevista completa a través de la Plataforma de Facebook:

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s