Por Arlen López Arce / Doctora e Investigadora en Neurociencias
Desde hace ya un par de décadas, las investigaciones en avance por parte de las Neurociencias han ayudado a conocer más sobre el cerebro, sus funciones, cómo decidimos y nos comportamos. Es entonces que la Neuroeconomía y las Neurofinanzas son disciplinas relacionadas a los entornos cómo el económico y el financiero, ambas se encargan de estudiar el cerebro humano y lo que sucede en él cuando toma decisiones de carácter económico, incluyendo nuestros comportamientos al comprar o invertir.
El autor Antonio Damasio, despúes de realizar diversos estudios a pacientes con lesiones cerebrales en su investigación, demostró que las emociones juegan un papel importante en el comportamiento humano y al momento de tomar decisiones. Es entonces que nuestras decisiones de tipo económico están influenciadas por los sentimientos o las intuiciones; y como resultado, son menos racionales y más emocionales.

Cuando se pierde dinero en una inversión o el juego, en el cerebro se activa la parte de miedo y dolor; no obstante, factores como la incertidumbre, la crisis económica en el mundo y las desigualdades financieras han generado un desequilibrio que afecta a millones de personas, ejerciendo así graves efectos a largo plazo sobre el bienestar personal y social, ejemplos de ello son: el sentimiento de ansiedad, la frustración, la depresión, la inseguridad social y los fenómenos psicosomáticos (Baloyannis, 2020).
Cabe resaltar que, através de los cinco sentidos, el sistema nervioso envía mensajes codificados al cerebro que, a su vez, envía la información a la mente y ésta la interpreta. Por eso, lo que hacemos con la información que nos llega a través de nuestros sentidos es lo que nos determina como personas. De ahí la importancia de autonoconocerse.

Algunas emociones relacionadas con el dinero son: el miedo, la tristeza, la culpa, la desconfianza y la sensación de que el dinero nunca es suficiente. Es claro que las emociones que podemos llegar a sentir al momento de invertir o comprar no se pueden eliminar o evitar, actuarán de forma no consciente pero, si se pueden gestionar y prestar atención de ellas.
Algunas actividades recomendables antes de tomar una decisión financiera importante son: pregúntate ¿Cómo me siento?, observa tus comportamientos ante determinados escenarios, busca desarrollar fortaleza emocional, respira, busca estar en calma, retoma los valores espirituales, la capacidad de autoconocerte, busca tener pensamientos sanos y positivos, así como tu armonía interior.
Categorías:Sin categoría